21Jun

Siempre me ha gustado la moda, desde muy pequeña empecé a elegir yo misma qué me ponía cada día y, de hecho, fue una de las razones por las que me animé a estudiar periodismo. Por eso, no tardé en preguntarme cómo mi gusto por la ropa podía acabar chocando con otras convicciones. Lo de no volver a comprar cuero lo tenía más que claro incluso años antes de dejar de comer animales y, sin embargo, esa es solo la punta del iceberg si buscas una moda sostenible, ética y justa.

Detrás de la alimentación, con qué nos vestimos debería de ser un tema central para el veganismo. No sé si te interesa el mundo de la moda pero, salvo que vivas en una comuna nudista, todos los días escoges unas prendas con las que cubrirte. Hasta esos y esas genios techie y los y las artistas que llevan siempre el mismo “uniforme” deciden cómo y a quién comprárselo. Por lo tanto, la moda es algo que me concierne a mi que me encanta y a esa persona que viste con la ropa que le regalan por su cumpleaños y camisetas de publicidad.

Una vez aclarado este punto cabe preguntarse qué debería de tener una persona vegana en la cabeza a la hora de escoger una prenda de ropa. ¿Es suficiente con que no lleve materiales de origen animal? ¿Hay que tener más cosas en cuenta? ¿La moda sostenible o las marcas de moda eco son realmente la alternativa más respetuosa con el Medio Ambiente? ¿Qué pasa si no puedo permitirme pagar el precio de la moda eco?

Me he hecho esas y otras muchas preguntas al respecto y en este artículo voy a contarte algunas de mis conclusiones. Por cierto, también me gustaría que me contases las tuyas, puedes dejar un comentario al final del post o iniciar un tema en el foro de Veganos Madrid. ¡Al lío!

Cruelty free, más allá de una ropa sin materiales de origen animal

El estilo de vida vegano rechaza el uso de cualquier material de origen animal. Por eso, las personas veganas no compran ropa de cuero, lana o seda y optan por alternativas fabricadas con otros materiales como el algodón, el cáñamo o todo tipo de textiles sintéticos.

Sin embargo, ¿esto es suficiente para garantizar que una prenda sea cruelty free? En mi opinión hay que tener en cuenta ciertos matices. No es necesario citar nombres para hablar de una realidad terrible que esconden todas esas marcas low cost que ofrecen prendas tiradas de precio y nos invitan a renovar el armario cada estación. ¿Sabías que las marcas low cost han revolucionado el ciclo tradicional de la moda? Antes de que este tipo de empresas empezasen a meternos nuevas tendencias por el gaznate había dos temporadas anuales, primavera/verano y otoño/invierno, y punto. Ahora, nuestras marcas patrias estrenan novedades cada semana aunque, claro, la alarma se desvanece con la locura de cierto marketplace de moda chino que saca cientos de modelos nuevos… Cada día.

Malo uno, terrible el otro pero, recuerda, ¡malo uno! Sí, en este tipo de tiendas puedes comprarte una camiseta nueva por cinco euros o una chaqueta de cuero vegano (poliéster con un bonito renaming) por treinta y cinco. Estos productos estarán libres de sufrimiento animal pero esto no significa que estén libres de crueldad. ¿Por qué? Porque en la otra parte del mundo una mujer está ganando menos de dos euros al día trabajando entre catorce y dieciséis horas para coser tu flamante camiseta nueva. Si quieres llevarte las manos a la cabeza, te recomiendo leer todos los datos de este artículo de Vein sobre moda y mujeres.

https://www.instagram.com/p/Ce-7dmMDDTH/

Por supuesto, no podemos olvidar el impacto medioambiental que supone este tipo de producción. Aunque esa manida frase de que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo sea mentira eso no quiere decir que no tenga un tremendo impacto para el Medio Ambiente.

Ya solo la contaminación que produce su logística es terrible, sumado a las prácticas para conseguir las materias primas y trabajarlas. Marta D. Riezu lo explica genial en su libro La Moda Justa pero en resumidas cuentas hay un gran problema para trazar el verdadero origen de una prenda textil por el entramado de subcontrataciones en las cadenas de fabricación. D. Riezu también hace una afirmación muy divertida, por cierto, cuando habla de los productos supuestamente fabricados con algodón orgánico detallando las diferentes tácticas para enmascarar un greenwashing de campeonato.

El “problema” de la moda sostenible

Las marcas de moda sostenible podrían ser a priori la mejor opción para vestir de una forma ética. En su inmensa mayoría veganas, han sido fabricadas de forma local, con prácticas que buscan reducir al máximo el impacto ambiental y por personas remuneradas de una forma digna. Sin embargo, normalmente suele haber un pequeño problemilla con este tipo de prendas: El precio.

No voy a andarme con rodeos o medias tintas para hablar de este tema, la moda sostenible es cara pero es lógico; para fabricar una sudadera eco en España sin recortar dinero pagando miserias a productores y trabajadores y sin robar diseños, hace falta una buena inversión. Sencillamente, una sudadera ecológica cuesta unos sesenta euros o más porque las personas que las venden quieren comer todos los días y, cuando se pagan salarios mínimos, si quieres un margen de beneficio lógico, es lo que toca.

Pero claro, ¿quién puede permitirse pagar más de sesenta euros por una sudadera? Hay personas que sencillamente no pueden hacerlo y para otras -la gran mayoría- sería una posibilidad si se replanteasen su forma de consumir moda. Lo más probable es que puedas permitirte una sudadera por este precio… Si solo tienes una.

Para la mayoría, la moda sostenible supondría volver a la forma en la consumían ropa nuestros abuelos y abuelas. Es decir, comprar un buen producto de calidad que dure años.

Ropa de segunda mano, moda sostenible y asequible

Una vez leí una frase que me gustó mucho porque resume a la perfección mi idea de por qué la ropa de segunda mano es tan buena alternativa: “la moda más ecológica es la que ya existe.”

Aunque la moda sostenible busca reducir sus emisiones al máximo siempre va a tener cierto impacto. Sin embargo, la ropa de segunda mano ya ha sido fabricada y está ahí esperando a alguien que la aproveche. Tenemos el check desde el punto de vista del medio ambiente y también, como es lógico, al no fabricarse nadie tiene que sufrir durante el proceso, check en el apartado cruelty free. Pero, además, tenemos otra ventaja muy importante: El precio.

En las tiendas de ropa de segunda mano puedes encontrar de todo, está claro. Pero, quitando prendas muy especiales, siempre serán mucho más baratas que en tiendas convencionales. Como me contaron los dueños de Sabor Vintage en una entrevista sobre tiendas de segunda mano: “El precio en la mayoría de los casos es mucho más atractivo salvo en ese 1-2% de las prendas que se pueden considerar de coleccionista. Normalmente vendemos prendas que nuevas valen más del doble y en muchos casos están casi nuevas.”

La verdad es que siempre que puedo compro en tiendas de segunda mano. En el caso de la ropa algo que me encanta, además del precio, es tener la posibilidad de encontrar todo tipo de ropa y explorar mi estilo sin limitaciones; sin tener que atenerme a lo que alguien me ha dicho que está de moda para incitarme a gastar dinero en más prendas de pésima calidad que están destruyendo el Medio Ambiente mientras explotan a cientos de personas, en su mayoría mujeres y niños y niñas.

Consejos para empezar a comprar ropa de segunda mano

¿Tú también quieres animarte a comprar ropa de segunda mano y/o vintage? Lo primero que tienes que saber es que no toda la ropa de segunda mano es vintage y viceversa.

Aunque la mayoría de prendas que puedes encontrar en tiendas vintage como las que te proponemos en nuestra web sean pre loved esto no significa que todas las tiendas de segunda mano vendan ropa de este estilo. Para que una prenda sea vintage tiene que haber sido fabricada como mínimo hace veinte años. Eso significa que si nos ponemos rigurosos la moda vintage llegaría hasta las prendas de principios de los 2000. Es solo terminología y, al fin y al cabo, mis consejos te valdrán tanto si quieres comprar second hand como vintage.

Ahí van algunos consejos de experta para empezar a llenar tu armario con ropa de segunda mano:

  1. Si te entra, es tu talla: Olvídate del concepto talla y atrévete a experimentar con diferentes tamaños y tallas. Lo que para alguien es una camisa oversize para ti puede ser un vestido. ¡Échale imaginación y juega un poquito!
  2. Ve de poco en poco: Especialmente en el caso de la ropa vintage. Si no acostumbras a vestir con este tipo de prendas y no empieces por la camisa más cantosa de la tienda porque lo más probable es que de primeras no te veas con ella puesta. Mi consejo es empezar con algunas prendas sencillas y fáciles de combinar e ir subiendo. Una de mis primeras compras, por ejemplo, fueron unos Levi’s y una camisa Hawaiana que ahora mismo es de lo menos cantoso de mi armario.
  3. Ten siempre básicos a mano: Cuando empiezas a experimentar con la ropa de diferentes épocas, estampados y colores es muy recomendable tener siempre algunos básicos con los que te combinarán sí o sí. Unos buenos vaqueros combinan con prácticamente todo, por llamativo que sea.
  4. Confía en tus sentidos: Concretamente en tu vista, tu olfato y tu tacto.
    1. Mira y revisa las prendas en busca de taras o desgastes y, en caso de que los encuentres, plantéate si merece la pena arreglarlos.
    2. Huele la ropa cuando te la pruebes, si no te convence el olor en la tienda, imagínate después de un día de verano.
    3. El tacto es el más importante, te indicará la calidad de la prenda; confía, aprender a detectar la calidad es más fácil de lo que parece.
  5. Ante la duda, marcas: Aunque es más divertido dejarte llevar por tu instinto en tus primeras compras siempre puedes centrarte en buscar marcas que sepas que son sinónimo de calidad, unos Levi’s o Wrangler, camisas de Lacoste, Polo o Burberry, polos de Fred Perry o ropa deportiva de adidas, Nike o Starter.
  6. Ten a mano un buen costurero: Hay muy buenas opciones que solo necesitan un pequeño arreglo. Saber hacer un buen remiendo, coser un parche o coger unos bajos es más que recomendable.

Si quieres empezar a comprar más segunda mano recuerda que en Veganos Madrid hemos seleccionado las mejores tiendas para ti con un listado que alimentamos todos los meses. Además de nuestras tiendas de ropa second hand favoritas en nuestra web también podrás encontrar tiendas de discos de segunda mano y librerías de segunda mano. Puedes recomendarnos tus favoritas en comentarios o mandándonos un mensaje, ¡te leemos!

Deja una respuesta