25Jun

Hay muchas personas (cada vez menos) que siguen creyendo que una dieta vegana no es capaz de aportar toda la energía que necesitamos, especialmente con el mito de la B12 que te aclaramos en nuestro artículo de cómo empezar a ser vegano.

Lo cierto es que en una buena dieta vegana equilibrada podemos encontrar distintas fuentes de proteína y alimentos que contienen hierro, y que cuidando ese aporte de nutrientes y vitaminas necesarias se tenga incluso más energía que una persona no vegana que no cuida su alimentación.

Por eso en este artículo de Veganos Madrid queremos desmontar estas creencias con un listado que dará que pensar a más de uno, y es una recopilación de los mejores deportistas veganos a nivel mundial, que han conseguido un alto rendimiento siguiendo una dieta vegana.

Venus Williams

La tenista ganadora de unos cuantos torneos de Wimbledon, Abierto de los Estados Unidos, Roland Garros o los Juegos Olímpicos es vegana. Su decisión vino a causa del diagnóstico del síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune con diversos síntomas que dificultaban su movilidad, por lo que obtuvo la recomendación de los médicos de implementar una dieta plant based.

Con el cambio a una dieta vegana en 2011, Williams afirmó haber notado grandes cambios y control de los síntomas de la enfermedad. De hecho, esto la llevó a crear negocios e invertir en empresas veganas. Su hermana Serena también se solidarizó con ella y apostó por una alimentación respetuosa con el bienestar animal. Por supuesto, y como sabemos, esto no repercutió en sus carreras.

Lewis Hamilton

El famoso piloto de Fórmula 1 que también ha logrado el podio numerosos años también tiene una dieta vegana, no por salud como Venus Williams, sino para no contribuir al maltrato de los animales de la industria cárnica, así como su impacto en el medio ambiente.

Hamilton empezó su dieta vegana en 2017 y declaró haber sido un punto a favor para ganar las carreras. También dijo arrepentirse por no haberla empezado antes, fundando su propio restaurante vegano.

Novak Djokovic

De nuevo una figura de élite en el tenis, que confesó que uno de sus secretos era una dieta 100% vegana. Con un caso similar al de Venus Williams relacionado con la salud, el tenista tenía problemas de respiración, dolores y náuseas, con lo que le diagnosticaron una intolerancia al gluten y la lactosa.

Djokovic experimentó mejoras a raíz de cambiar su dieta, lo que lo hizo decantarse por abandonar por completo los alimentos de origen animal, y llegó a afirmar que sus rápidas recuperaciones de las lesiones eran gracias al veganismo, que no adoptó simplemente por salud, sino también por una conciencia respetuosa con los animales y con la sostenibilidad ambiental.

Veganismo en el fútbol

Para no hablar solo de tenistas y pilotos de carreras, hay futbolistas que también han declarado seguir una dieta vegana en su día a día. Es el caso de Sebastián Pérez, Jermain Dafoe, Héctor Bellerín o Juanfer Quintero. Quintero se decantó por esta dieta durante su recuperación de la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla, manifestando que le daba más energía y salud.

Otras dos estrellas del fútbol siguieron una dieta vegana a lo largo de un tiempo por salud y rendimiento, como Lionel Messi y Sergio Agüero. No son 100% veganos, pero redujeron su consumo de carne y en el caso de Agüero eso le sirvió para tomar la decisión de cambiar a una dieta vegana: después de eso, afirmó, “no he tenido más lesiones musculares esta temporada, solamente el problema en la rodilla. Antes, por ejemplo, después de cada tres sesiones de entrenamiento tenía que parar, y eso lo he mejorado”.

Arnold Schwarzenegger

Para finalizar te exponemos un caso que igual no te habrías imaginado: el famoso culturista Arnold Schwarzenegger. El campeón del Mister Olympia hasta 7 veces empezó en el veganismo para reducir el colesterol, y llegó para quedarse.

No se corta de contar los beneficios de la dieta vegana para que los jóvenes deportistas valoren este estilo de vida y cómo se puede seguir manteniendo un buen nivel de rendimiento y energía para hacer músculo sin carne en la alimentación. Además de bajar los niveles de colesterol LDL, declaró sentirse “más sano y más joven en general”.

Es cierto que no es 100% vegano, ya que confiesa hacer algunas excepciones, pero evita los productos de origen animal en un 80% de su dieta.

 

Esperamos que esta lista de los mejores deportistas de alto rendimiento veganos te haya ayudado a desmontar cualquier mito sobre veganismo y deporte, que ya vemos que puede darte incluso más rendimiento que una con productos cárnicos. Si esto era lo que te frenaba para lanzarte al veganismo, no solo no te quitará fuerzas, sino que te sentirás mejor y con más energía.

Deja una respuesta