17Oct

Cada vez más personas están concienciadas de la necesidad de llevar una vida sostenible para dejar el menor impacto dañino posible en la naturaleza y contribuir al respeto por el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono y su influencia en el cambio climático.
Es por eso que en los últimos años surgen más experiencias para reconectar con la tierra, que cambian la manera en la que hacemos turismo. Una de estas prácticas es lo que denominamos agroturismo. 💚

Qué es el agroturismo

El agroturismo es un tipo de turismo rural que busca la inmersión completa en entornos naturales, viviendo una experiencia completa desde el alojamiento hasta la participación en la vida del campo, ya sea con prácticas de agricultura, ganadería o tradiciones locales.

Con el agroturismo se pretende reducir el impacto ambiental y fomentar una nueva forma de turismo sostenible, que en lugar de contribuir al aumento de la huella de carbono o el consumo de recursos de la zona, se ponga un granito de arena para impulsar la economía local y el desarrollo de las comunidades rurales.

Es acercarse más a la naturaleza, aprender del entorno y pausar por un tiempo la vida urbana para volver a valorar de dónde venimos, experimentando una forma de vida más sostenible y ecológica.

Características de este turismo sostenible

Estas son las principales características del agroturismo:

  • El contacto directo con la naturaleza: el alojamiento suele ser en fincas, casas rurales o incluso granjas rodeadas de campo, montaña o bosques, viviendo por completo el contacto con el medio ambiente.
  • Los visitantes se implican y participan en las tareas cotidianas de los locales, como la recolección de frutas y verduras, el cuidado de los animales ordeñando o proporcionando alimento, la elaboración de la miel o la recolección de setas, todo según la zona en la que se practique.
  • Aprendizaje sobre la vida en el entorno rural, en muchas ocasiones con talleres o actividades en las que se enseña la forma de vida de la zona y la importancia de proteger los ecosistemas rurales.
  • Promoción del respeto por el medio ambiente con prácticas sostenibles como el uso responsable del agua y la energía, el reciclaje, el consumo de productos locales o la reducción de los residuos que generamos.
  • Desarrollo y apoyo a la economía local. Los ingresos que reciben este tipo de turismo se quedan en las comunidades locales, contribuyendo a mantener un estilo de vida sostenible  y frenando la despoblación en entornos rurales.

Actividades de agroturismo

Actividades de agroturismo

Lo bueno del agroturismo es que se puede adaptar a todo tipo de personas: familias con niños, parejas, grupos de amigos o personas que viajan solas. Las actividades que se pueden hacer cambian en función de la zona y la época del año, pero todas comparten la participación directa en la vida tradicional del entorno rural.

Algunas de las actividades de agroturismo más comunes son:

  • Cuidado de los animales: ordeñar vacas o cabras, recoger huevos o alimentar a los animales, una forma diferente y entretenida de aprender otra forma de vida y valorar el trabajo de las granjas y ganaderías.
  • Huertos sostenibles y agricultura: aprender a sembrar, regar y recolectar productos de temporada, entendiendo el ciclo natural de los alimentos y siendo conscientes de la importancia de consumir productos de proximidad.
  • Talleres artesanales: muchas estancias de agroturismo ofrecen talleres en los que se aprende a elaborar pan, queso, mermelada, vino, miel o aceite de oliva, según las tradiciones típicas de la zona.
  • Cursos y prácticas sobre el cuidado del planeta: similar a lo anterior pero enfocado en proyectos de reforestación, como plantar árboles en zonas deforestadas, talleres de compostaje o iniciativas para reducir la «basuraleza».
  • Rutas y senderismo: el turismo sostenible en entornos verdes invita a caminar en las zonas de montaña, bosques o zonas de cultivo, conociendo la flora y el paisaje típico respetando el entorno.
  • Desconexión: si hay algo que caracteriza y que buscan las personas que se interesan por el agroturismo es el bienestar de la relajación, reconectando con su propio yo y con la naturaleza, y valorando un estilo de vida más pausado y sin agobios.

Te invitamos a probar un turismo más respetuoso

Como ves, el agroturismo no solo es una forma de relajarse y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, también es una experiencia nueva en la que aprenderás a valorar las prácticas en el campo, el cuidado de los animales, la reducción de los residuos que generamos o cómo se desarrolla la huerta y los cuidados necesarios para llevar un modo de vida sostenible y autosuficiente.

Al mismo tiempo que te enriqueces viendo la vida con otra perspectiva, estarás apoyando a comunidades rurales y entornos en despoblación, manteniendo la economía local y consumiendo productos de proximidad (que no es por nada, pero notarás mucho el cambio de sabor).

Lo mejor de todo es que son actividades que puedes hacer con niños o adultos, en compañía o con la tuya propia, y que te va a dar unos efectos muy positivos en tu bienestar emocional. 

En Veganos Madrid te invitamos a probar el agroturismo como una forma de viajar alternativa, sostenible y respetuosa con la naturaleza. 🌱​

Deja una respuesta