Si te preguntas cuál es la diferencia entre vegano y cruelty free, has llegado al lugar idóneo. En efecto, un producto puede ser cruelty free pero no vegano.
En el mundo consciente de hoy, con el veganismo en constante auge (y con razón) términos como «vegano» y «cruelty-free» son cada vez más comunes. Aunque a menudo se usan indistintamente, estas etiquetas representan conceptos distintos.
Estos conceptos comparten un núcleo común de compasión animal, pero difieren en su alcance y aplicación. No te preocupes, en este artículo vamos a ver la diferencia entre vegano y cruelty free, que también vendrá muy bien para el conflicto que pueda crearse del veganismo en una familia no vegana.
Así, si alguien quiere tener un detalle contigo y, simplemente, acompañarte en el camino, podrá tener una idea más clara de la diferencia entre vegano y cruelty free.
Diferencia entre vegano y cruelty free: veganismo
El veganismo es un estilo de vida que busca excluir todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales, no solo en la dieta, sino en todos los aspectos de la vida. Una persona vegana evita consumir todos los productos animales, incluyendo carne, lácteos, huevos y miel.
Pero el veganismo va más allá de la alimentación: también implica evitar productos no alimentarios derivados de animales, como el cuero, la lana y la seda, así como productos que han sido probados en animales.
En este punto, cabe recordar que hay marcas veganas (que puedes consultar en la guía de Veganos Madrid) que se han hecho un hueco en sus industrias correspondientes con productos veganos.
Diferencia entre vegano y cruelty free: cruelty free
Por el contrario, el concepto cruelty free es más una cuestión ética centrada en los productos. Como bien dice su traducción “libre de crueldad” este concepto se refiere a productos y prácticas que no involucran la experimentación en animales.
Esta etiqueta se encuentra comúnmente en cosméticos, productos de cuidado personal y productos de limpieza. Un producto cruelty-free garantiza que ni el producto final ni sus ingredientes han sido probados en animales.
Sin embargo, es importante aclarar que un producto cruelty-free no necesariamente es vegano, ya que podría contener ingredientes de origen animal. De hecho, cabe destacar que, según la normativa europea (norma 1223/2009), está prohibido probar en animales productos cosméticos acabados e ingredientes cosméticos en la Unión Europea.
Además, en cuanto a belleza y cosmética, seguro que hay gente de tu entorno que no es vegana y consume productos cruelty free sin saberlo. Esto se debe a que hay numerosas marcas no necesariamente veganas (y otras tantas que sí) pero que utilizan productos veganos y/o cruelty free y en las peluquerías se utilizan cada vez más.
Aun así, en nuestra guía puedes consultar peluquerías veganas o con productos veganos en Madrid, por si quieres ir a lo seguro.
Vegano y cruelty free: parecidos razonables
Antes de abordar las convergencias entre ambos términos, detallamos la diferencia entre vegano y cruelty free de manera más concisa:
- El veganismo es una filosofía de vida que rechaza la utilización de animales para cualquier propósito (incluyendo desde alimentos hasta cosméticos y textiles).
- Por su parte, el término cruelty free se refiere específicamente a productos y prácticas que no implican experimentación en animales (se aplica principalmente a cosméticos y productos de cuidado personal).
Ahora bien, una vez esclarecida la diferencia entre vegano y cruelty free, conviene destacar las similitudes entre ambos conceptos, que radican más bien en la parte ética.
Ambos, el veganismo y la filosofía cruelty-free, surgen de una preocupación ética por el bienestar de los animales. Tanto las personas veganas como aquellas que no lo son (o sí) pero son defensores de productos cruelty-free se oponen a la crueldad animal y buscan formas de reducir el sufrimiento animal en sus vidas diarias.
Esta similitud ética a menudo lleva a que las personas interesadas en una filosofía también se inclinen hacia la otra. Aquí entra en juego una cuestión a la que numerosos veganos y defensores de productos cruelty free se enfrentan: encontrar establecimientos acordes a su ética y su estilo de vida.
Por suerte, esto está cambiando y, por ejemplo en el ámbito de la cosmética o la restauración, cada vez son más los restaurantes veganos a los que poder acudir a degustar la deliciosa comida vegana, o tiendas de belleza y cosmética vegana con productos ideales y adecuados a lo que cada uno busque.
Certificados oficiales
Los certificados oficiales confirman que una marca no experimenta con animales bajo ninguna circunstancia. Esto ofrece una garantía adicional a los consumidores preocupados por las prácticas éticas de las empresas. Encontramos los siguientes certificados o sellos:
- Sello V-Label.eu (hay dos tipos, vegana y vegetariana)
- Sello Cruelty Free de PeTA
- Sello Choose Cruelty Free
- Sello Leaping Bunny
Estos sellos, como decíamos al principio, están presentes en productos de la vida cotidiana tanto de vegan@s como de no vegan@s debido a la normativa europea, entre otros motivos.
Entender la diferencia entre vegano y cruelty-free es crucial para tomar decisiones informadas y éticas. Ambos enfoques contribuyen significativamente al bienestar animal y a la sostenibilidad ambiental, pero es importante reconocer sus distintas aplicaciones y principios.
Mientras que el veganismo adopta un enfoque holístico, rechazando todos los productos de origen animal, cruelty-free se centra en evitar la crueldad en el proceso de producción.
En definitiva, al optar por productos veganos y cruelty-free, los consumidores pueden tener un impacto positivo en la vida de los animales y en el planeta, ya que ambos conceptos, aunque distintos, son complementarios en su lucha por un mundo más ético y compasivo.

Marta Flores es periodista y apasionada de la escritura y la buena redacción. Una de sus frases favoritas es “donde la comunicación nos lleve”, ya que las palabras pueden abrir mentes y puertas infinitas.