31Oct

El Día Mundial del Veganismo es una jornada de reivindicación sobre una forma de vida que pretende acabar con la explotación y el sufrimiento animal, a través de una dieta vegana que no incluya ningún tipo de alimento de origen animal. 

Además, también es una forma de concienciar sobre los derechos de los animales y los impactos positivos que tiene el veganismo en la salud y en el medio ambiente. Te contamos cuándo se celebra, por qué y su origen.

¿Cuándo es el Día Mundial del Veganismo y por qué?

El veganismo no es cosa de unos años atrás. Lo cierto es que ya había personas concienciadas con este estilo de vida y alimentación ética de origen vegetal en algunas religiones como el budismo, el hinduismo o el jainismo, como te contamos en nuestro post del origen del veganismo.

El Día Mundial del Veganismo se celebra el 1 de noviembre. ¿Por qué esta fecha? El origen de este día se remonta al año 1994, en el que la Sociedad Vegana del Reino Unido (The Vegan Society), organización pionera del movimiento vegano, cumplía su 50 aniversario. 

Así, su presidenta, Louise Wallis, propuso instaurar este día para visibilizar la causa vegana, que pronto se convirtió en un día de reivindicación a nivel global. Wallis propuso este día por su cercanía a Halloween y el Día de Todos los Santos, que simbolizan la vida y renovación en muchas culturas, representando así la esperanza de un mundo mejor con el espíritu vegano.

Día Mundial del Veganismo

¿Por qué es necesario un Día Mundial del Veganismo?

En este día se conciencia sobre las razones éticas por las que adoptar un estilo de vida vegano. Para quienes no crean que este día es importante, te mencionamos algunos aspectos sobre los que queda mucho por hacer para avanzar en un mundo más justo y sostenible

  1. Derechos de los animales. Uno de los principios más importantes del veganismo es el respeto a todos los animales. Los animales tienen derecho a vivir como los seres humanos, sin someterlos a un sufrimiento innecesario. La industria de la carne, los lácteos o incluso la cosmética explotan a los animales en condiciones inhumanas, negándoles la libertad y realizando un trato cruel. En un día como este podemos concienciar a las personas sobre estas prácticas y hacer reflexionar sobre el impacto que tiene su consumo en la vida de los animales.
  2. Impacto ambiental. Hablando de impacto, la producción de carne y otros productos de origen animal impacta significativamente en el medio ambiente. Prácticas como la ganadería intensiva son responsables de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, además de realizar un uso excesivo del agua, contaminando el suelo, los océanos o deforestando bosques. Una dieta basada en plantas requiere menos recursos y es más sostenible, lo que reduce la huella ecológica en el planeta.
  3. Beneficios en la salud. Al contrario de los mitos que suelen circular sobre la alimentación vegana, una dieta equilibrada basada en plantas aporta grandes beneficios, como la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 o hipertensión. Una dieta vegana tiende a ser rica en frutas, verduras, legumbres y frutos secos, lo que nos hace consumir vitaminas, minerales y fibra. Te dejamos algunos contenidos de nuestro blog sobre alimentos con hierro en la dieta vegana y las mejores fuentes de proteína para veganos.
  4. Estilo de vida ético y sostenible. El veganismo supone seguir una forma de vivir respetuosa con la vida, utilizando productos que no dependen del sufrimiento animal ni de la explotación de los recursos de forma desmedida, tanto en la alimentación como en la forma de vestir, por ejemplo. 

¡Celebra este día!

Te damos algunas ideas de cómo puedes celebrar el Día Mundial del Veganismo, que sí o sí pasa por probar recetas veganas nuevas. Por supuesto, lo principal es que dediques este día a experimentar en la cocina y ver una forma deliciosa de cocinar tus alimentos veganos favoritos. 

Otra forma diferente de vivir este día es aprovechando los eventos y las actividades que muchas organizaciones, asociaciones y entidades realizan para aprender y concienciar sobre el veganismo. Seguro que encuentras nuevas marcas o empresas que comparten tus valores de sostenibilidad y respeto animal, a las que puedes mostrar tu apoyo.

Introdúcete en el mundo vegano

Si aún no te has iniciado en el mundo del veganismo, te recomendamos nuestro post sobre cómo empezar a ser vegano/a, en el que desmontamos todos los mitos de la B12 y te damos consejos de por dónde empezar. 

En Veganos Madrid encontrarás la guía que necesitas para llevar un estilo de vida libre de la explotación animal: marcas de alimentación vegana, restaurantes veganos en Madrid, tiendas con productos veganos (ropa, calzado o cosmética) y hasta los mejores dulces veganos en Madrid. Opta por un mundo más respetuoso y concienciado con los animales y el medio ambiente. 

Deja una respuesta