20Dic

Restaurantes veganos en Madrid para disfrutar esta Navidad

Con estos restaurantes veganos en Madrid para disfrutar en Navidad, queda demostrado, una vez más, que el auge del veganismo sigue en alza y que, cada vez, hay más establecimientos para disfrutar de Madrid y de la Navidad con propuestas gastronómicas veganas y con opciones veganas.

La Navidad es, para la gran mayoría, una época de alegría y de unión para disfrutar en compañía de amigos y familia con deliciosas comidas. No obstante, para aquellos que siguen un estilo de vida vegano, en ocasiones, encontrar opciones culinarias que se ajusten a sus preferencias puede ser un desafío, especialmente durante las festividades.

Además, también durante estas fechas donde las comidas y cenas familiares, de trabajo o de amig@s se hace aún más presente el reto del veganismo en una familia que no es vegana. Por ello, en este artículo te proponemos una guía de restaurantes veganos y restaurantes con opción vegana para hacer que esta Navidad sea más fácil y deliciosa para todo el entorno.

Restaurantes veganos en Madrid

Ya sea porque ofrecen menús para llevar o porque están abiertos en las fechas clave de la Navidad, los restaurantes veganos y con opciones veganas de Madrid harán, sin duda, más sencilla y deliciosa optar a menús que se adapten a un estilo de vida vegano.

Ya que la época de Navidad tiene fechas marcadas en el calendario para disfrutar con los nuestros, hacerlo a la vez que disfrutamos de un delicioso menú vegano hará que creemos recuerdos y momentos inolvidables, entre ellos, la comida.

Además, seguiremos contribuyendo al cuidado del planeta ya que ser vegano reduce la huella de carbono, así que, disfrutar de las fiestas mientras cuidas el planeta es otro de los motivos para elegir un menú vegano. Te dejamos algunos restaurantes:

Choose Ristorante Naturale

El restaurante Choose Ristorante Naturale es un restaurante de comida italiana vegana con una carta muy variada que se adapta a las diferentes épocas del año manteniendo algunos platos.

En estas Navidades, abrirá los días 25 de diciembre, el 1 y el 6 de enero. Además, tiene menús para llevar o presencial en Nochebuena y Nochevieja (24 y 31 de diciembre).

Si quieres reservar mesa para disfrutar de un menú especial puedes reservar a través de su página web para el día 24 a partir de las 18:00 horas, el 25 de ciembre, 1 y 6 de enero todo el día.

Si por el contrario prefieres encargar el menú para llevártelo a casa, puedes reservar hasta el día 22 de diciembre para el 24 y hasta el día 28 de diciembre para el 30 de diciembre.

También, el día 31 de diciembre ofrece un exclusivo evento a partir de las 20:00 horas. Una experiencia vegana gourmet en Madrid con recetas únicas y buena música para empezar el año 2024 de la mejor manera.

La Encomienda

El restaurante vegano La Encomienda, destaca por sus platos imaginativos con ingredientes totalmente ecológicos y veganos.

En estas Navidades, abren los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero de 13:00 a 17:00 y ofrecen un menú especial (y muy variado) de Navidad.

Los Andenes Vegan

El restaurante Los Andenes Vegan ofrece las recetas tradicionales peruanas en sus platos veganos. Con productos de la máxima calidad y técnicas de la cocina de Perú.

El local viciado en la zona de Puerta de Toledo, ofrecen menú de Nochebuena para recoger el 24 de diciembre hasta las 20:30 horas y menú de Nochevieja para recoger el mismo 31 de diciembre hasta las 2:30 del 1 de enero.

Por su parte, el establecimiento de la zona de Chamberí ofrece también menús de Nochebuena y Nochevieja para recoger hasta las 19:00 el 24 y 31 de diciembre.

Distrito Vegano

Puedes disfrutar de platos tradicionales con productos frescos, de proximidad y artesanales (y veganos) en el restaurante Distrito Vegano.

Puedes disfrutar de un menú de Nochebuena para recoger el día 23 de diciembre hasta las 18:00 o el 24 hasta las 16:30. También para Nochevieja puedes encargar el menú y recogerlo o el día 30 hasta las 18:00 o el 31 hasta la 16:30.

Cookaluzka

Cookaluzka es el restaurante vegano ideal para disfrutar de la gastronomía venezolana e italiana con platos creativos.

No lo dudes y reserva ya tu menú de Navidad para Nochebuena y nochevieja. Puedes recogerlo el 24 de diciembre de 13:00 a 18:00 y el 31 de diciembre en el mismo horario.

H2 Disfruta de la Navidad con los restaurantes veganos

Con estos 5 restaurantes veganos hemos querido ofrecerte variedad de menús y de opciones de recogida así como para disfrutar en el establecimiento. No obstante, te dejamos 3 restaurantes veganos más que están listos para que disfrutes de sus platos veganos con sus menús para recoger:

Esta Navidad, los restaurantes veganos están preparados para recibirte con los brazos abiertos con sus platos llenos de sabor y cariño. Elijas la opción que elijas, estas pociones culinarias no te dejarán indiferente y disfrutarás de las festividades al máximo. ¡Felices Fiestas!

22Nov

Vegana.gal 2023 en Madrid

Llega Vegana.gal 2023, la feria vegana más grande de Europa que, este año se celebra en Madrid los días 25 y 26 de noviembre. Su objetivo es acercar este estilo de vida a un público en constante crecimiento.

Porque si, el porcentaje de población vegana en España ha aumentado, y mucho, en los últimos años. Este estilo de vida sostenible tiene cada vez más adeptos por los múltiples beneficios que conlleva, tanto para nuestra salud como para la del planeta.

Esta edición tendrá lugar en el Pabellón de Cristal de La Casa de Campo en Madrid, los próximos 25 y 26 de noviembre, con un programa muy amplio que incluye food trucks, charlas, expositores del sector de la moda y de la alimentación, santuarios y ONGs, punto de encuentro para empresas del sector, zona infantil, etc.

Sigue leyendo y no te pierdas toda la información sobre esta edición de la feria vegana Vegana.gal 2023.

Vegana.gal 2023 en Madrid

La feria Vegana.gal es un evento referente en Europa en el ámbito del estilo de vida sostenible y vegano. Esto es, precisamente, lo que quieren transmitir y dar a conocer con este evento que, este año, se celebra en Madrid.

Su objetivo principal es dar visibilidad a todas las empresas del sector, o al menos a las que se inscriben en el evento (que no son pocas) y promover este estilo de vida basado en una dieta vegana y el respeto a los animales y al medio ambiente.

Ellos mismos lo dicen, “La dieta es sin duda una de las mejores herramientas, y al alcance de todas las personas, que tenemos para ayudar a salvar el planeta y a mejorar nuestra salud”. Y qué mejor manera que una feria que lo visibilice.

Su nombre, Vegana.gal se debe a sus orígenes, Feria Vegana de Galicia y, durante la duración de la misma, los asistentes descubren las novedades en este ámbito. De hecho, esta es la tercera edición de la feria y, en ediciones anteriores, el evento ha concentrado a más de 20.000 personas.

Qué encontrarás en la feria Vegana.gal 2023

Se podrá acceder al recinto en el que se celebra de 10am a 21pm el sábado 25 y de 10am a 20pm el domingo. Como decimos, es una feria que quiere dar visibilidad a las empresas del sector, tanto del sector de la alimentación como de la moda.

Para ello, la programación cuenta con numerosos expositores y talleres que harán posible la magia de esta feria. De esta manera, habrá múltiples expositores para que las empresas que participan den a conocer sus productos y exploren diferentes opciones y soluciones de moda y belleza sostenible. También habrá food trucks y restaurantes veganos para que los visitantes disfruten y degusten comida vegana.

Por supuesto, Vegana.gal contará con charlas, conferencias y debates sobre el veganismo como estilo de vida y lo que ello implica en términos medioambientales, del bienestar animal y de la salud. Porque hay mucho por hacer para visibilizar este estilo de vida y hablar abiertamente sobre ello es una forma de hacerlo. Desde Veganos Madrid ponemos nuestro granito de arena, por ejemplo, al hablar del veganismo en una familia que no es vegana.

¿Vas a asistir a la Vegana.gal 2023? Esto te interesa

No hay ninguna duda de la buena labor de esta feria y si quieres pasarte por el evento, necesitas entrada, así que te dejamos los precios de venta anticipada y en taquilla, pero para inscribirte, deberás adquirirla a través de su web.

  • Entrada simple anticipada 7€. Puedes acceder uno de los dos días.
  • Abono limitado 12€. Para acceder uno de los dos días o los dos.
  • Entrada reducida 5€. Para personas en desempleo, personas con diversidad funcional y mayores de 65 años.
  • Menores de 12 años, entrada gratuita.

La entrada general en taquilla tiene un coste de 9€, la reducida 7€ y sigue siendo gratuita para menores de 12 años.

Te invitamos a acudir a esta feria con tanto que decir para disfrutar de su gran labor con el estilo de vida vegano, dando visibilidad a empresas del sector de la cosmética y alimentación vegana así como organizando charlas y debates sobre ello. ¡Es una oportunidad única para inspirar y disfrutar a partes iguales!

Imagen: Vegana.gal

10Nov

Primera edición del Rivas Vegan Fest

Este sábado 11 de noviembre se celebra la primera edición del Rivas Vegan Fest en Rivas-Vaciamadrid con exposiciones, charlas, conciertos y diversos stands. Buscan fomentar y concienciar sobre la protección de los animales, sus derechos y la situación actual de muchos de ellos, entre otras cosas.

Se trata del primer festival vegano en esta zona de Madrid y cuenta con el patrocinio del restaurante la Huella Vegana. La iniciativa viene de la mano de la asociación Rivas Vegana y su lema es: ¡Los animales son maravillosos y lo sabes!

Con este lema, la organización quiere crear conciencia sobre los animales, la sostenibilidad y biodiversidad de nuestro planeta. Por ello, invitan a participar tanto a vegan@s como a no vegan@s.

Rivas Vegan Fest: cuándo y dónde

Esta primera edición del Rivas Vegan Fest llega el sábado 11 de noviembre de 2023, en la Casa de las Asociaciones en la Avenida Armando Rodríguez Vallina s/n. Comienza con un desayuno solidario a partir de las 10 de la mañana y durará todo el día, con un descanso en la programación de 15:00pm a 16:00pm para comer. Por cierto, la entrada es gratuita pero es necesario inscribirse a través de su web para poder controlar el aforo.

La programación para esta primera edición del festival vegano es muy amplia y diversa, con actividades infantiles para los más pequeños, como cuentacuentos.

¿Qué habrá en el Rivas Vegan Fest?

Durante todo el día habrá debates y charlas respecto a la situación de los animales, sus derechos y la lucha por su bienestar. En estas ponencias participan organizaciones destacadas como Pacma, FreeFox, Igualdad Animal o Anima Naturalis.

Otro aspecto de la programación del Rivas Vegan Fest es que diversos santuarios de animales de Madrid tienen su espacio para mostrar la increíble labor que realizan con animales vulnerables, haciéndose cargo de ellos, cuidándolos y dándoles el cariño que merecen y necesitan.

Además, habrá exposiciones fotográficas de la talentosa Ofelia Alcántara y que no dejarán indiferente a nadie:

  • Cadena Perpetua. Revela la crueldad de los zoológicos con imágenes impactantes.
  • Anónimos. Fotografía animales en perreras a la espera de ser adoptados.

Pero como todo buen festival no puede faltar comida y bebida, por supuesto comida vegana con varios foodtrucks así como comercios que mostrarán la cantidad de productos variados y veganos que demuestran que una alimentación vegana es igual de completa que cualquier otra, rompiendo así los mitos que rodean al estilo de vida vegano.

Rivas Vegan Fest: donaciones para los más vulnerables

Con el fin de promover este estilo de vida y concienciar sobre los derechos de los animales y su protección, así como la sostenibilidad y biodiversidad, la organización del Rivas Vegan Fest pondrá a disposición de los asistentes diferentes opciones para donar y aportar a aquellos más vulnerables. En efecto, todo el dinero recaudado será donado a los santuarios de animales de la Comunidad de Madrid.

Puedes poner tu granito de arena contribuyendo de manera económica de cualquiera de estas formas:

  • Hucha de rivas vegana. en stand rivas vegana.
  • Desayuno solidario.
  • Rifa de cesta de tienda abarrotes.
  • Rifa de productos de sleepy pets.
  • Barra de bebidas.
  • Renuncia de la devolución de la fianza del vaso de cerveza artesanal veer.
  • Haciéndote soci@ de rivas vegana durante este año. (10€)
  • Comprando en el mercado solidario.
  • Comprando comida en  los puestos  de comida.

Resumiendo el Rivas Vegan Fest

Con toda esta información y programación es prácticamente irresistible acudir a este festival. Toda buena labor comienza con personas dispuestas a sacar las iniciativas adelante y pasa por fomentar la participación de todos en un ámbito que necesita que se le de toda la voz posible.

  • ¿Cuánto? Evento gratuito.
  • ¿Cuándo? 11 de noviembre de 2023 durante todo el día y desde las 10am.
  • ¿Dónde? Casa de Asociaciones de Rivas-Vaciamadrid: Avenida Armando Rodríguez Vallina s/n.

El veganismo es un estilo de vida que cada vez más personas adoptan, por las ventajas para la salud y la conciencia animal que ello requiere así como por el impacto medioambiental (positivo) que conlleva. Todavía son muchas las personas que no entienden ni aceptan ciertos aspectos, opiniones y valores de vida vegana. Así que, darle voz es un acto sencillo que puede ayudar a otros muchos.

03Nov

5 peluquerías veganas o con productos veganos en Madrid

En ocasiones puede resultar tedioso encontrar peluquerías veganas o con productos veganos en Madrid. Pero lo cierto es que cada vez más establecimientos dedicados a la estética y peluquería cuentan con productos veganos, orgánicos y/o ecológicos.

Los beneficios de utilizar este tipo de productos son cada vez más. No solo por ser aptos para un estilo de vida vegano, si no para pieles atópicas, cuero cabelludo o piel propensa a irritaciones, alergias, etc. Cuanto más orgánico y ecológico sea el producto, menos añadidos llevará que puedan resultar tóxicos a la piel.

Así que si, siendo vegana@ también puedes acceder a bastantes peluquerías veganas o que trabajen con productos veganos así como tratamientos estéticos que estén en armonía con tu estilo de vida y tus valores.

Peluquerías veganas cada vez más presentes

En la actualidad, ya no solo por el aumento de la población vegana en España de los últimos años, sino por los beneficios de productos orgánicos para la piel y el cuero cabelludo, muchas peluquerías y centros de estética optan por productos veganos o ecológicos que no sean dañinos. Por ejemplo la marca I.C.O.N. muy popular en el sector, tiene productos totalmente veganos.

Pero como decimos, es importante dejar claro que hay peluquerías veganas y también establecimientos que trabajan con esta marca u otras veganas, pero no quiere decir que todo sea vegano.

Además, cabe destacar la diferencia entre dos conceptos muy unidos pero que necesitan aclaración dentro de este ámbito:

  • Producto vegano: sin ingredientes de origen animal.
  • Producto cruelty free: no ha sido testado en animales.

Esto quiere decir que un producto puede ser vegano en su composición pero no ser cruelty free. De igual manera puede NO ser vegano y SI ser cruelty free o ambas cosas.

Cada persona es diferente y, muchas veces, ir a la peluquería es tirar una moneda al aire, tentar a la suerte, etc. por la incertidumbre de si la persona profesional encargada de atenderte, entenderá lo que quieres o no. Claro está, no porque no lo haga bien, sino porque en nuestra cabeza nos hacemos una idea del resultado que puede que sea la que resulte en la realidad o no.

Aquí te dejamos un listado de peluquerías veganas y con productos veganos, donde sus profesionales harán que tu cambio de look sea perfecto.

Hair People

Ubicada en la Calle Minas 8, en el barrio de Malasaña, Hair People es una peluquería es 100% vegana y orgánica. Aunque es una peluquería al uso con productos veganos, es ideal para coloraciones y alisados, parte de su especialidad junto con otros tratamientos capilares.

Además, te proponemos las mejores opciones veganas de Malasaña, donde encontrarás restaurantes veganos y de opción vegana, así como tiendas de ropa y calzado o de cosmética con la que pasar un rato agradable con uno mismo después de una buena sesión de peluquería o en compañía para lucir nuevo look.

conCalma

conCalma se encuentra en la Calle Pelayo 72, con los metros de Chueca y Tribunal más cercano.  Es una peluquería orgánica donde disfrutar de un momento de relajación sin nadie más alrededor y, sobretodo, de forma saludable, sostenible y ética.

En este establecimiento se trabaja con colores naturales y activos bio. Tal y como clama su dueño en la web “Me divierte pensar en conCalma como el antisalón de peluquería.” Entre sus servicios puedes optar a peinado, corte, color, maquillaje y diversos tratamientos.

Date un Respiro

Esta peluquería se encuentra en el barrio de La Latina, en la Calle de la Encomienda 18. Date un respiro se describe como una peluquería biológica, es un local pet friendly y trabajan con una marca vegana llamada Secretos del Agua.

Secretos del Agua es una organización cuya actividad está orientada a investigar una nueva fuente de energía de alto potencial que contiene el agua. El ingrediente de sus productos es Agua BipolarTM.

Aprovechando que se encuentra en este barrio tan emblemático de Madrid, te recomendamos hacer una ruta gastronómica vegana por La Latina.

Matices Eco Vegan

Ubicada en la calle del Labrador, 7, en la zona de Embajadores, en Matices Eco Vegan utilizan exclusivamente productos orgánicos, ecológicos y cruelty free. Así que es una combinación de alta cosmética y la naturaleza.

Trabajan con marcas como Remember Ecosostenible, Z.one concept y Sweet Professional. Entre sus servicios están el alisado biotecnológico o las coloraciones orgánicas o con barros.

Zhervo

Esta peluquería se localiza en la calle del Amparo 77, en Lavapiés y se caracteriza por utilizar productos veganos y orgánicos. Zhervo es ideal tanto si quieres cambiar a un look atrevido y colorido como si quieres repasar corte y color.

Beneficios de los productos veganos

En el sector de la belleza, la peluquería y la cosmética, cada vez más, buscamos productos que cuiden nuestra piel lo máximo posible durante el mayor periodo de tiempo que podamos. Y esto es lo que ofrecen las peluquerías veganas o con productos veganos.

Los productos veganos, no tienen componentes dañinos para la piel y, además, van de la mano con los valores propios del veganismo. De hecho, aquellos con algún tipo de afección en la piel, suelen recurrir a productos lo más naturales posibles, en numerosas ocasiones por propia recomendación médica.

Estos son algunos beneficios de utilizar productos veganos:

  • Para todo tipo de pieles.
  • Reducen la posibilidad de irritación en la piel.
  • Protege las pieles sensibles.
  • Vitaminas y antioxidantes.
  • Respeto al medio ambiente y los animales.
  • Ingredientes activos con efectos más duraderos.

Por supuesto, cada piel es distinta, cada cuero cabelludo diferente y, por tanto, los tratamientos y productos necesarios, son diferentes. Es decir, hay que atender a las necesidades propias para recurrir a un producto u a otro, sobre todo si son temas médicos.

En cualquier caso, los productos veganos son beneficiosos para nuestra piel y cuero cabelludo, por lo que cada vez más peluquerías y establecimientos de estética recurren a ellos para tratar a sus clientes de manera eficiente, saludable y respetuosa con el medio ambiente.

27Oct

Veganismo en una familia que no es vegana

Sin duda otro de los retos del veganismo es serlo en una familia que no es vegana. Como siempre tratamos de visibilizar, ser vegan@ no es comer lechuga, brócoli y tofu como muchos claman. De hecho, el veganismo es más que una elección dietética, es un estilo de vida y una filosofía que busca excluir todas las formas de explotación y crueldad animal.

Ahora bien, ¿qué sucede cuando eres vegan@ y tu entorno familiar no? Familiar ya sea con familia de sangre como tal o en pareja, compañer@s de piso o incluso en el lugar de trabajo. Es un tema personal que cada persona lo habrá vivido de una manera diferente.

Al final, la familia está para apoyar nuestras decisiones, aconsejarnos siempre que puedan, escucharnos, ayudarnos y todo eso que se suele decir, ¿no? Como decimos, en cada persona será diferente. Una cosa es segura, el veganismo experimenta desafíos igual que beneficios y en este artículo exploraremos aquellos que se dan siendo vegano en una familia no vegana.

Beneficios del veganismo en entornos no veganos

¿Sabías que el porcentaje de población vegana en España no para de crecer? Pues lo está haciendo y es por los beneficios que trae consigo adoptar un estilo de vida vegano, en el que los valores pasan por consumir alimentos y productos cuya procedencia no sea de origen animal. Ahí no terminan los beneficios, ya que para la salud, tiene los siguientes:

  • Reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata y otros tipos de cáncer en un 35%.
  • Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
  • Hay menos posibilidades de sufrir diabetes tipo 2.
  • Mejoran la piel y su elasticidad al ser una dieta rica en vitaminas y minerales.

Estos son los beneficios en materia de salud que el veganismo tiene en una persona pero, ¿para el planeta? Efectivamente, ser vegano reduce la huella de carbono.

Veganismo en un entorno no vegano: desafíos

A pesar de los beneficios de un estilo de vida basado en dietas plant based y cruelty free en sus procesos de producción, puede no ser suficientemente ventajosos para quienes que no son veganos.

En este sentido, convivir como vegano en una familia que no lo es puede ser uno de los desafíos más importantes “de puertas para dentro”, como dice el dicho popular. Puede suceder que haya falta de comprensión y de apoyo por parte de nuestro entorno.

Ya no en términos de un estilo de vida plant based, sino en elecciones de pareja, estudios, ropa, viajes, trabajo, etc. el apoyo de nuestra familia, amigos, etc. puede ser esencial e importante para uno mismo.

Ser vegan@ en una familia que no lo es puede presentar situaciones incómodas, especialmente durante reuniones familiares o festividades. Es importante establecer límites claros, ser respetuoso con las elecciones de los demás y buscar formas de adaptar las tradiciones familiares al veganismo y viceversa.

Las soluciones: paciencia, empatía y comunicación

Adaptarse al veganismo en un entorno familiar que no comparte la misma filosofía requiere paciencia, empatía y comunicación. Es vital una comunicación sana con los miembros de la familia, buscar apoyo en comunidades veganas y ser creativo al introducir el veganismo en la vida diaria.

Paciencia y empatía

Es normal que los miembros de la familia, amigos, etc. no comprendan tu estilo de vida si no es el mismo que el suyo. Así que, habla sobre cómo te beneficia a ti el veganismo de manera que se hable abiertamente sobre ello. Abiertamente porque puede que tengan preguntas y dudas para poder entender tu estilo de vida, y quién mejor que tú, como vegan@ para resolverlas según tus experiencias.

Dado que estamos hablando de un proceso de adaptación por las dos partes (vegan@ y no vegan@), hacer compras y elaborar platos veganos para que prueben y comprueben que también pueden ser deliciosos, ayudará a entender esta filosofía de vida.

Y, si no eres de pasar tiempo entre fogones, buenos son la gran variedad de restaurantes veganos en Madrid o restaurantes con opción vegana (OV) para compartir con tu familia menús exquisitos. Te dejamos aquí algunos de ellos para que disfrutes:

Choose Ristorante Naturale (OV): deliciosa comida italiana.

Shi-Shang (OV): un buffet libre de comida china y económica.

Santa y Pura: hamburguesas, pizzas, bocatas, entrantes…¡todo para que se te haga la boca agua!

La Encomienda: comida casera y sabores de todo el mundo.

Respeto y refuerzo positivo

Base innegable de cualquier enfrentamiento (ideológico, político, relaciones interpersonales…). Demuestra a tu entorno que respetas que no adopten el mismo estilo de vida que llevas tú para que ellos hagan lo mismo.

El refuerzo positivo es un término que normalmente lo reconocemos más en el ámbito educativo de niños pequeños o, al menos, donde se ve de forma más clara. Padres y/o madres que refuerzan de manera positiva a sus pequeñ@s por algo menor como si fuese la mejor cosa del mundo.

En entornos laborales también es importante y funciona. Al final, por muy seguros que estemos de nuestro trabajo, que nos lo reconozcan nos sube el ánimo. A nadie le amarga un dulce.

En el caso del veganismo en un entorno familiar que no lo es, sucede lo mismo. Si preparan comida vegana pensando en nosotros, agradecerlo contribuye muy positivamente a esa meta de comprensión total (ya sea que no nos termine de gustar el plato o esté regular o sea lo más rico que has probado).

En definitiva, ser vegano en un entorno familiar no vegano puede ser un camino lleno de obstáculos, pero también de aprendizajes y oportunidades para crecer, TODOS. A través del respeto, la empatía y la comunicación, es posible encontrar un equilibrio y vivir el veganismo con autenticidad cuando convivimos con una familia que no lo es. Pese a todo lo expuesto en este artículo, todo esto se puede extrapolar a cualquier entorno y con cualquier tema.

Al final del día, lo más importante es mantenerse fiel a uno mismo y a las convicciones que nos llevan a tomar decisiones conscientes y éticas, respetando a aquellos que no piensan igual con educación y empatía..

20Oct

Guía de Tapapiés 2023: descubre las tapas veganas

Vuelve el popular festival de tapas Tapapiés 2023 y te presentamos una guía de tapas veganas que puedes disfrutar hasta el 29 de octubre. Más de 100 bares y restaurantes participan en este emblemático festival cultural en el barrio madrileño de Lavapiés.

Tapapiés es un festival cultural que tiene lugar en el barrio de Lavapiés de Madrid y se conoce por ofrecer tapas más caña o botellín por 3€ (puedes optar solo a la tapa).

Además de tapas y cañas, los fines de semana habrá actuaciones musicales, conciertos, pasacalles y animaciones infantiles al aire libre, en pleno centro de Madrid. ¿Se te ocurre un plan mejor?

De todos los establecimientos que participan, no todos son veganos o con opciones veganas, pero en esta guía te mostraremos aquellos que sí lo son.

El encanto de Tapapiés  2023

Este año es la 13ª edición de Tapapiés, un festival multicultural que mezcla tapas de establecimientos de la zona, bebida y actuaciones musicales y teatrales gratuitas en uno de los barrios del corazón de Madrid.

Estas actividades incluyen batucadas, actuaciones infantiles, pasacalles y conciertos que tendrán lugar por las Plazas de Ana Diosdado, Arturo Barea, Lavapiés y Nelson Mandela y la calle Argumosa esquina con Doctor Piga. Los sábados hay tardeo en la plaza de Cascorro.

Lo organiza la Asociación de Comerciantes de Lavapiés y lo patrocina El Águila, que será la cerveza que se sirva junto con la tapa.

Todos los establecimientos que participan ofrecen su tapa con la bebida por 3€ y cada tapa tiene un espacio en la web de la Asociación para votar.

Los premios para los ganadores son diferentes cantidades de dinero (en función de si es el primer, segundo o tercer premio) para que puedan comprar en comercios asociados del barrio. De alguna manera, cada cliente que consuma una tapa estará ayudando a los establecimientos y al comercio local y, los restaurantes y/o bares ganadores, también contribuirán a ello con sus premios.

Guía de tapas veganas en Tapapiés 2023

De todos los restaurantes y bares que ofrecerán tapas en estos 10 días de Tapapiés  2023, habrá tapas hay vegetarianas y veganas y ambas opciones bajo demanda. De hecho, puedes consultar los diversos establecimientos que participan atendiendo al tipo de tapa que ofrecen.

Además, con las tapas también ofrecen un viaje gastronómico por el mundo, ya que cada una está basada en un lugar, tales como Senegal, Tailandia, La Toscana, España, India, Latinoamérica o Grecia.

En este caso, te dejamos un listado de aquellos establecimientos veganos y con opción vegana que ofrecen tapas 100% vegatales y aptas para vegan@s:

Distrito Vegano

El restaurante Distrito Vegano en la calle Conde de Romanones 10, ofrece su tapa Tosta de Chorro al Cava, una tosta de chapata demasa madre con chorizo vegetal artesano.

Tapa vegana restaurante vegano Distrito Vegano

Falafeleria

La tapa que ofrecen en La Falafelería es Thai Falafel, con lemon grass, hojas de lima kaffir y jengibre sobre una salsa de mango, tahine y chile. Encontrarás este establecimiento en la calle Santa Isabel 28.

Tapa vegana restaurante La Falafeleria

La Encomienda

La tapa Seta Empanada es la que se sirve en el restaurante La Encomienda, ubicado en la calle Encomienda 19. Consta de seta empanada sobre kimchi coreana y salsa teriyaki.

Tapa vegana del restaurante La Encomienda

Santa y Pura

En el restaurante vegano Santa y Pura, en la calle Santa Isabel 27, la tapa que sirven es Taquito de Carne de Soja con queso vegano sobre una base de maíz.

Tapa vega restaurante Santa y Pura

Viva Chapata

La clásica taberna madrileña Viva Chapata ofrece Shakshuka como tapa, un guiso de pimientos, cebolla y tomate, entre otros ingredientes. Se ubica en la calle Ave María 43.

Tapa vega restaurante Viva Chapata

Más tapas veganas en Tapapiés 2023

No todo queda ahí, en este listado encontrarás el resto de establecimientos que ofrecen tapas veganas en esta edición de Tapapiés.

  • África Fusión: Tapa Mafe Vegano en la calle Argumosa 15.
  • Darbuka: Tapa Fitira en la calle Buenavista 46.
  • El Rincón del Cabo: tapa Papas con Mojo en Lavapiés 8.
  • La Marimala de Lavapiés: tapa La Panzanella de la Maria en la calle Provisiones 18 esquina con calle Mesón de Paredes 76.
  • La Playa de Lavapiés: tapa Healthy Hummus en la calle Argumosa 9.
  • Pascal: tapa Tosta Baba Ganoush en calle Mesón de Paredes 30.
  • Sonali Indian Restaurant: con su tapa Chana Masala con Puri en la Calle Lavapiés 34.
  • Tetería Babel: tapa Falafel en la calle Lavapiés 44.
  • Ven Ven Ven: tapa Yassa Champiñón en la calle Argumosa 15.

Con todas estas opciones disfrutar de Madrid a la vez que pruebas deliciosas tapas veganas inspiradas en diferentes lugares del mundo, está asegurado. Además, estarás apoyando el comercio local así como a los distintos establecimientos que participan mientras disfrutas con los tuyos.

(Imágenes: EnLavapiés)

13Oct

La Colmena Vegana Fuente del Berro: primera colmena vegana de España

La Colmena Vegana Fuente del Berro es la primera colmena vegana de España. Ubicada en la zona de Manuel Becerra en Madrid, esta comunidad de consumo vegana forma parte de una iniciativa llamada ¡La Colmena que dice Si!

Nos ha parecido una iniciativa muy buena, no solo para promover el comercio de barrio y acercar productores a consumidores, sino porque, además, fomenta un estilo de vida vegano. Además, ya hay fecha oficial de apertura: el próximo 7 de noviembre. ¡Te contamos más!

¿Qué es una colmena?

Para quienes no hayan oído hablar de este tipo de proyectos, la llamada colmena es una iniciativa que trata de acercar productos sostenibles y de proximidad a los ciudadanos y fomentar su consumo por encima de otros productos procesados.

Asimismo, buscan fomentar que el consumo de productos frescos es una muy buena manera de contribuir de manera positiva a reducir el impacto medioambiental y apoyar a los pequeños comercios y la economía local y de barrio.

En general, no es difícil acceder a comercios locales y alimentos más frescos y sostenibles, sino que buscamos grandes superficies en las que acceder a todo tipo de productos de los que hacemos uso en nuestra vida diaria de una misma vez.

De esta manera, buscan que sea fácil acceder a este tipo de productos, como si fuésemos al supermercado pero con productos frescos y de proximidad. Esta iniciativa está basada en pequeños productores locales, en el contacto directo entre ellos y los consumidores finales.

La Colmena Vegana Fuente del Berro

Y todos estos son, precisamente, los objetivos y valores que persigue La Colmena Vegana Fuente del Berro. Madrid dispondrá de la primera colmena vegana en España, con una oferta muy variada de productos.

Frutas, verduras, legumbres, aceite, pan, quesos veganos  y una amplia variedad de productos cruelty free con los que llenar el carrito de la compra semanal. Además, siendo la primera colmena vegana en España y, más concretamente, en Madrid, también disfrutamos de los beneficios del veganismo a la vez que ayudamos al comercio local de nuestro barrio.

En este sentido, siempre animamos a hacer rutas gastronómicas por Madrid, ya que hay una oferta muy variada de establecimientos con opción vegana o veganos, como es el caso de la ruta vegana por el barrio de La Latina. Pero también sabemos la importancia de una buena cesta de la compra para disfrutar de nuestro estilo de vida en casa y con productos de calidad.

La Colmena Vegana Fuente del Berro: ¿cómo y cuándo?

Los pedidos se harán a través de la página web de La Colmena y recogerán cada martes en el restaurante El Perro Gamberro de 18:30 a 20:00.

Hasta ahora, esta nueva comunidad de consumo vegano, está en proceso de formar toda la red de productores y consumidores que van a ser parte de la colmena para poder comenzar su actividad el 7 de noviembre. De los numerosos potenciales productores, estos son algunos de los confirmados hasta el momento:

  • El Huertecito
  • Acción agrícola
  • Hornera
  • Proyecto Los Aires
  • Quevana
  • Legumbres Espino
  • Bodega ecológica Luis Saavedra
  • La Marihuela
  • Conservas Cachopo

Los consumidores pueden pedir lo que quieran en el momento que quieran, sin pedido mínimo y sin compromiso. Te puedes inscribir haciendo click aquí.

Primera colmena vegana de España: La Colmena Vegana Fuente del Berro

Colmena vegana que llama a más colmenas veganas

Un dato importante es que es la primera colmena vegana que va a abrir en España. Por lo que si esta colmena resulta exitosa (que no dudamos que así será), ¡La Colmena que dice sí! promoverá más iniciativas exclusivamente veganas.

Esto favorecerá el consumo sostenible y cruelty free así como también fomentará un estilo de vida y unos valores basados en la libertad animal y el cuidado del planeta con su consecuente reducción del impacto medioambiental, entre otros.

Un poco más adelante, vamos a proporcionar datos a nivel estatal de ¡La Colmena que dice sí!, que no son pocos. Pues estos datos podrían incluir comunidades veganas en barrios, por lo que el veganismo estaría más presente y sería más sencillo adquirir productos aptos.

En este caso, en el barrio de Fuente del Berro y tan solo tienes que inscribirte para poder disfrutar de estos servicios.

Restaurante El Perro Gamberro 

Este es el establecimiento en el que se recogen los pedidos: martes de 18:30 a 20:00. Conocido por su comida tradicional vegana, han querido acoger esta iniciativa para promover el comercio local y de barrio, así como productos frescos y de calidad que aseguran una dieta con alimentos sostenibles (y veganos, por supuesto).

¡La Colmena que dice sí!: datos

Esta empresa surge en el año 2011 en Francia y llega a España en 2014, con las dos primeras colmenas en Barcelona y Madrid. Desde 2017 tienen el  distintivo B-Corp y, desde que nació, no ha parado de crecer (valga la redundancia).

Cuenta con más de 100 comunidades abiertas en España en las cuales 600 productores locales ofrecen sus productos y 80.000 consumidores disfrutan de ellos.

En definitiva, es una iniciativa muy bonita por querer acercar productos sostenibles a los vecinos del barrio y contribuir a la economía local. Además, siendo la primera colmena vegana en España también disfrutamos de los beneficios del veganismo a la vez que ayudamos al comercio local de nuestro barrio.

Desde Veganos Madrid te animamos a que te inscribas, bien como productor o bien como consumidor, para contribuir a la economía de barrio y los productos de proximidad.

18Sep

Vuelve la Veggie Vuelta: la II ruta de la tapa vegana UVE

Tras el éxito de la primera, vuelve la Veggie Vuelta, la Segunda ruta de la tapa vegana UVE. Esta ruta de tapeo vegano, será del 2 al 5 de noviembre y tiene como objetivo promover opciones veganas en bares y restaurantes y en su primer evento participaron más de 100 establecimientos.

Adoptar una dieta vegana, basada en productos 100% plant based y avocar por un mundo libre de crueldad animal, tiene numerosas ventajas. En efecto, no requiere de sacrificio animal, por lo que contribuimos a que tengan una vida digna.

Por desgracia, aun son muchos los animales que sufren las consecuencias de ser visto como comida y no como seres vivos, siendo víctimas de maltrato, abandono y explotación. En este sentido, los santuarios veganos en Madrid, llevan a cabo una labor muy bonita y altruista para ayudar, acoger y cuidar a estos animales, proporcionándoles un hogar dónde tener una vida digna y libre.

Otra ventaja del veganismo es que contribuimos con el medioambiente, ya que los procesos de producción de los alimentos no son nocivos para éste, como sí lo son los de diversas industrias alimentarias que basan su producción en animales.  De hecho, ser vegano reduce la huella de carbono.

De igual manera, para nuestra salud tiene efectos positivos ya que ayuda a prevenir y reducir posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, entre otros. En el caso del veganismo en el deporte, una dieta sin productos de origen animal, optimiza el rendimiento.

Normalizar el veganismo fuera de casa

A pesar de todas estas ventajas y del aumento de la población vegana en España, sigue siendo casi un tema tabú envuelto en numerosos mitos. Es cierto que, cada vez hay más establecimientos, como bares y restaurantes, que se inician en el negocio de la restauración directamente con una carta basada en platos 100% veganos o con opción vegana.

Otra realidad es que son muchos los establecimientos que no cuentan con opciones veganas en sus menús, lo que limita la posibilidad de acceder a esta dieta cuando salimos de casa.

En el caso de Madrid, comer rico y vegano es cada vez más fácil por haber numerosas propuestas de establecimientos veganos o con opción vegana. 

Inclusión vegana para desmentir mitos

La segunda edición de la ruta de la Tapa Vegana, Veggie Vuelta, viene de la mano de la UVE, Unión Vegetariana Española que ya el año pasado llevó a cabo esta original iniciativa.

La finalidad de la Veggie Vuelta es, como el año pasado, que las rutas veganas de todo el país se unifiquen, así como impulsar que se incluyan alternativas veganas en bares y restaurantes.

Animando así al sector de la restauración a ampliar su carta, promueven la inclusión de aquellos que siguen este estilo de vida y, además, es un punto positivo para su negocio, ya que su oferta aumenta y la potencial demanda, también.

Asimismo, otro de los objetivos de la Veggie Vuelta es desmentir mitos respecto a la alimentación vegana, como que es económicamente menos rentable, no aporta todos los nutrientes que el cuerpo humano necesita o que es aburrida.

Más de 20 ciudades en toda España, entre ellas Madrid, formarán parte de esta II edición de la ruta de la tapa vegana UVE con numerosos establecimientos adheridos a la VEggie Vuelta y que van a ofrecer sus creaciones veganas para deleitar paladares. Recuerda que del 2 al 5 de noviembre ya tienes plan: ¡la Veggie Vuelta!

Cómo participar

Desde Unión Vegetaria Española (UVE) te ayudan en todo el proceso (y lo facilitan) de participación para adherir tu establecimiento a la Ruta de la tapa vegana. Es apto y recomendado tanto para establecimientos ya veganos como para aquellos que no lo son.

Es una oportunidad de exponer la creatividad en las tapas con las que, además, ayudas a concienciar sobre un estilo de vida vegano y a crear conciencia social para un futuro más sostenible.

No solo necesitas tener un establecimiento (vegano o no) para poder contactar y participar. Si frecuentas establecimientos que podrían estar interesados, puedes hablarles de este evento y animarles a participación. ¡Toda ayuda y difusión es bienvenida!

Por qué participar: ventajas

Ya hemos comentado anteriormente que, a nivel de negocio, es una oportunidad de ampliar carta y oferta que, como consecuencia, podría conllevar un aumento de demanda y, por tanto, atraer potenciales clientes.

De igual manera, un establecimiento con carta vegana u opciones veganas entre su menú tiene estas ventajas:

  • Apuesta por la sostenibilidad, pues los alimentos son respetuosos con el medioambiente y cruelty free.
  • Es más económico por lo que podría abaratar costes. Los productos naturales, como legumbres o vegetales, son más asequibles y permiten elaborar platos deliciosos con un coste menor.
  • Imagen de marca positiva al ser inclusivo con un estilo de vida vegano.

Cada vez más personas son veganas, lo que hace de éste un estilo de vida con cada vez más adeptos y ganando más popularidad. No es una moda pasajera como muchos consideran y no es simplemente decir que no comes carne o pescado. El veganismo va más allá y, como hemos dicho, es un estilo de vida.

Este año, la II Ruta de la Tapa Vegana UVE trae la Veggie Vuelta para concienciar sobre este estilo de vida, promover su inclusión en los establecimientos de restauración (sean veganos o no) y avocar por la diversidad de estilos de vida que contribuyen al medio ambiente y luchan por la libertad animal.

27Jul

Ruta vegana por el histórico barrio de La Latina

En plena época estival te proponemos una ruta vegana por el histórico barrio de La Latina. Con las olas de calor a la orden del día es difícil (además de que no es recomendable) salir a la calle a ciertas horas del día. Aun así, podemos disfrutar de comida vegana y deliciosa en uno de los barrios más populares de Madrid, así como de sus establecimientos de moda sostenible.

La Latina es uno de los barrios más antiguos de la capital y, además, muy popular por ser barrio de famosos, cuna de actrices y actores, cantantes, escenario de películas, etc. Además, es un barrio en el que la tradición y lo moderno van de la mano.

De hecho, sin ir más lejos, en este barrió nació la actriz Lina Morgan, quien tiene una placa en su nombre en la fachada del portal de la que fue su vivienda.

Además de restaurantes para disfrutar de la gastronomía de la ciudad, hay espacios dedicados al ocio que también hacen de él un popular barrio.

Origen del barrio La Latina

Por algo este barrio es de los más populares de Madrid. Ya no solo porque en la actualidad sea de los barrios preferidos de famosos e influencers, sino porque en su día,  doña Beatriz Galindo fue preceptora de los Reyes Católicos.

Además de humanista, era maestra de la reina y sus hijas. ¿Adivináis qué les impartía? En efecto, latín y, por eso, en su época le llamaban La Latina. En la actualidad, además del barrio, también el conocido Teatro La Latina debe su nombre a esta maestra.

De igual manera, hubo un tiempo en el que esta zona de Madrid era considerada el verdadero centro de la vida en la ciudad. A día de hoy, este junto a otros barrios y zonas conforman el centro de ocio y vida. Cabe destacar, que a ojos del Ayuntamiento de Madrid y la distribución de barrios dentro de la zona centro, La Latina forma parte del barrio Palacio.

Aun así, en algunas calles podemos ver todavía el trazado que tenían hace años. Es más, algunos de sus nombres nos evaden a esa época. Por ejemplo, Calle de la Morería, plaza de la Cebada, puerta de Moros, etc.

Del paseo histórico a la ruta vegana

No está de más conocer un poco más sobre la historia de aquellos sitios a los que vamos. Ya sea porque frecuentamos el barrio o lo visitamos por primera vez o se lo enseñamos a alguien que nos visita.

Pero en toda ruta de conocimiento, no puede faltar la ruta vegana de comida y ropa. En este sentido, al ser un barrio antiguo pero modernizado, también se ha hecho eco de la gran popularidad del veganismo y del aumento de la población vegana en España.

Por ello, cada vez hay más establecimientos que ofrecen un menú basado en deliciosos platos plant based así como lugares que ofrecen moda sostenible con prendas cruelty free o de segunda mano.  Así que, te dejamos nuestras propuestas para una ruta vegana por el histórico barrio de La Latina.

La Encomienda Vegana

Con un acogedor local, en La Encomienda Vegana no podrás hacer otra cosa sino disfrutar de sus platos, deliciosos y 100% veganos. Su cocina imaginitiva ofrece sabores de todo el mundo con ingredientes ecológicos.

Viva Burger

La hamburguesería Viva Burger está situada en pleno centro del barrio y te sorprenderán sus deliciosas “carnes”, elaboradas cada día. Así, podrás disfrutar de una hamburguesa totalmente vegana. Una dato importante es que además de ofrecer comida vegana, tiene opciones sin gluten.

Alphavillage Cascorro

La tienda Alphavillage de La Latina forma parte de un grupo de tiendas de ropa vintage que cuenta con locales en otros barrios, como Malasaña o el Barrio de las Letras. Además, está especialida en grandes marcas de moda y ropa urbana pero de segunda mano y a un precio reducido.

La Huerta de Almería

Desayunos deliciosos, zumos, smoothies, helados, etc. son algunas de las opciones que podrás encontrar en La Huerta de Almería. Junto con sus platos dulces o salados, también cuenta con opciones vegetarianas y una tienda en la que adquirir productos de alimentación vegana.

Calima Calinda

En Calima Calinda, es la dueña de la tienda quien elabora muchos de sus productos reciclando materiales. Así que es una oportunidad estupenda de obtener algo único y, además, a buen precio y respetuoso con el medio ambiente. También encontrarás ropa de segunda mano y upcycling.

Ecoeko

Además de llenar el estómago y actualizar nuestro armario, la cosmética vegana se abre hueco en el barrio gracias a Ecoeko, entre otros. Utilizan ingredientes ecológicos y naturales para ofrecer una cosmética 100% vegana con productos para toda la familia. Además, sus charlas informativas ayudan al consumidor a leer las etiquetas de productos cosméticos para entenderlas mejor.

Restaurante Los Andenes

En Los Andenes podrás degustar comida tradicional peruana y, por supuesto, vegana. En sus técnicas de cocina, típicas de Perú, están incluidos productos de calidad. Además, puedes elegir comer en el establecimiento o para llevar.

Los Pequeños Seres

Para los amantes de los libros, Los Pequeños Seres es una librería que ofrece libros de segunda mano pero también nuevos, dando una oportunidad a ambos de encontrar lectores. Pero no solo puedes encontrar libros, sino que además, ofrece una gran variedad de oferta cultural con talleres, presentaciones, etc. de los que disfrutar.

Una de las cosas más ventajosas del barrio de La Latina es su gran diversidad en cuanto a oferta de servicios. Dando un paseo por el barrio podrás encontrar ropa, comida y los mejores productos para cuidar tu piel. Todo, siguiendo el estilo de vida vegano, avocando por un planeta mejor y contribuyendo a generar un impacto positivo en él.

¿Preparado para la ruta?

21Jul

Santuarios de animales en Madrid

Encontrar animales en la calle o en el campo es algo habitual. Los santuarios de animales en Madrid, por suerte, les ofrecen un lugar donde vivir. Su labor es totalmente altruista así que merecen toda la visibilidad que podamos darle.

Estos santuarios de animales, hacen de refugio para aquellas criaturas maltratadas, abandonadas y/o explotadas. Pueden ser de granja o de cualquier otro tipo.

Por ejemplo, hay santuarios dedicados al rescate de primates, otros más orientados a salvar caballos, otros para animales de granja en general y algunos que dan una segunda oportunidad a todo tipo de seres, sean de granja, primates o domésticos.

Y es que, el respeto y la empatía tienen un lugar físico en Madrid. En estos lugares, cuidan a los animales al máximo, con servicios veterinarios y en entornos amplios y naturales. No, no están metidos en jaulas, sino que viven en total libertad.

Santuarios de animales: sus valores

Por desgracia, tienen que existir lugares que den cobijo a animales que han sido maltratados, explotados o abandonados. Pero, a la vez, ¡qué suerte que existan! Proporcionan una vida digna, sana y de cuidados y cariño, en la que sus valores ondean como bandera.

Respeto, igualdad y compasión hacia todos los animales, desde perros y gatos hasta ovejas, vacas, gallinas, etc. Por supuesto, estos valores forman parte del estilo de vida que promueven, el vegano. Este estilo de vida, reduce la huella de carbono y, además, contribuye a dar una vida digna a los animales.

Y pensar que muchos de esos seres escapan de atrocidades…

Por lo general, las fundaciones o refugios de animales, ofrecen un hogar durante un tiempo limitado, hasta que les encuentran otro hogar. En el caso de los santuarios veganos, el hogar es permanente, con cuidados de calidad y protección durante toda su vida.

Santuarios en Madrid

Como hemos comentado, existen santuarios de animales que albergan todo tipo de seres. Suelen ser lugares situados a las afueras de las ciudades porque necesitan terrenos amplios en los que los animales puedan estar tranquilamente. Y, ojalá que no, pero si en algún momento te encontrases en situación de necesitar acudir a un santuario, en Madrid hay los siguientes:

Fundación Santuario Vegan

Una organización sin ánimo de lucro que rescata animales considerados de granja que han sido maltratados y/o abandonados. La misión de Santuario Vegan es combatir la crueldad animal en el sector de la ganadería y la forma (mala) de tratar a los animales.

Con su fundación tienen como objetivo también crear y fomentar conciencia y comprensión sobre estos animales. De igual manera, promueve un estilo de vida vegano.

Está situado en la sierra oeste de Madrid y ofrece la posibilidad de hacerse socio, amadrinar un animal o donar. Igualmente, brinda la oportunidad de visitar el santuario como voluntari@ y colaborar y ayudar en las tareas.

El Valle Encantado

Con un nombre bonito como la labor que lleva a cabo, El Valle Encantado (situado al oeste de Madrid) también se centra en ayudar y dar hogar a animales de granja. Como ellos afirman, un lugar para “aquellos a quienes la mayoría de la sociedad considera bienes de consumo sin derechos”.

Sus habitantes son de todo tipo, desde perros hasta ovejas, pasando por palomas, canarios, burros y muchos más. Si quieres ayudar, puedes colaborar con donativos, apadrinando o a través de teaming, una herramienta online para donar.

Rainfer Fundación Chimpatía

Es un centro que se dedica al rescate y rehabilitación de primates, proporcionándoles un hogar seguro de por vida. El centro de rescate  de primates Rainfer, cuenta con un equipo de profesionales especializados en veterinaria, primatología y biología, entre otras. Entre todos, han rescatado a más de 100 primates que por unas causas u otras no pueden volver a su hábitat natural.

Cuenta con diversas actividades de ocio para visitar, contribuir y ser voluntario. También ofrece la posibilidad de donar y apadrinar. En su web, no podrás encontrar su ubicación exacta, como sucede en otros muchos santuarios. Esto se debe a que conservan la localización de los animales, preservando así un ambiente tranquilo para los primates y velando por su seguridad.

La Voz Animal

Comenzó con el objetivo de ayudar y salvar a perros y gatos que iban a ser sacrificados o estaban en la calle. En la actualidad, La Voz Animal no solo ayuda a perros y gatos, sino también a animales de granja que han sido maltratados y/o abandonados.

También ofrece la posibilidad de adoptar perros o gatos tanto en España como en otros países de Europa, buscándoles una familia que les vaya a proporcionar cariño y hogar.

Según sus propios datos, ayudan a más de 500 animales al año y realizan rescates masivos en colaboración con otras fundaciones.

Santuario Salvando Peludos

En el Santuario Salvando Peludos se encargan de acoger y rehabilitar animales de granja así como aquellos que han sido víctimas de la diversión humana.

Se encuentra en Serracines, Madrid y brinda la oportunidad, como otros tantos santuarios, de donar, apadrinar, ser voluntari@ o adoptar. Siendo una organización sin ánimo de lucro, promueve el antiespecismo y veganismo y proporciona a los animales comida según sus necesidades.

Asociación Madrid Help Horses

Esta asociación nació con el objetivo de ayudar a caballos. En este sentido, la Asociación Madrid Help Horses acoge, cuida y ayuda a caballos víctimas de abandono, maltrato y abuso.

En su misión de ayudar a estas criaturas, se encuentra también la de concienciar a la gente sobre este mundo desconocido del maltrato y abandono a caballos. Así, les proporciona ayuda física y emocional para proporcionarles un lugar donde vivir en libertad y tranquilidad.

En definitiva, los santuarios veganos en Madrid y en toda España y allá donde existan es una labor muy necesaria por parte de quienes la llevan a cabo así como de aquellos voluntari@s que colaboran en su mantenimiento para el beneficio de los animales.

Volvemos a decir, es muy triste que cada año se rescaten cientos de animales por estar al cargo de personas que no les van a cuidar como se merecen. Pero también, debemos ser agradecidos a todas aquellas personas que hacen posible que existan lugares donde estos animales, rescatados, tienen una segunda oportunidad de vivir, y de hacerlo plenamente y felices.

10Jul

Veganismo y deporte: optimiza tu rendimiento sin productos de origen animal

El veganismo en el deporte demuestra como una dieta con productos sin origen animal optimiza el rendimiento deportivo e impacta en él de manera significante.

Como toda persona deportista, cuidar la alimentación es importante tanto para el rendimiento como para un resultado óptimo del mismo. Normalmente, la dieta de un deportista incluye un poco de todo y en la medida adecuada a cada persona, para aportar así los valores nutricionales que su cuerpo necesita.

En el caso de ser deportista y que nuestro estilo de vida sea el vegano, es exactamente lo mismo. También hay que comer un poco de todo, atendiendo a la dieta vegana, eso sí.  De hecho, si se planifica y se equilibra adecuadamente, puede proporcionar todos los nutrientes necesarios para el deporte.

Los beneficios potenciales incluyen una mayor ingesta de fibra, antioxidantes y fitoquímicos, lo que puede ayudar en la recuperación, la salud cardiovascular y la reducción de la inflamación. Como ya venimos diciendo, una dieta vegana tiene numerosos beneficios para nuestra salud así que, incorporada al ámbito del deporte, no puede hacer sino beneficiar a quien adopta esta dieta.

De hecho, no es que sea buena para nuestra salud, que también, sino que, además, estaremos ayudando al planeta, ya que hay diversos estudios y encuestas que dejan latente que ser vegano reduce la huella de carbono.

Más que una simple dieta

El veganismo es más que una simple dieta, es una filosofía de vida que busca evitar la explotación animal y reducir el impacto ambiental. Se basa en una alimentación exclusivamente vegetal, evitando todos los productos de origen animal.

Además de los beneficios éticos y ambientales, seguir una dieta vegana puede aportar numerosos beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y la mejora en los niveles de energía. De hecho, los beneficios para la salud es uno de los motivos que lleva a las personas a adoptar este estilo de vida, lo que se traduce en un aumento de la población vegana en España.

Nutrición vegana para deportistas

Una alimentación saludable, rica en nutrientes, es clave para mejorar la resistencia, la fuerza y la recuperación muscular. Los macronutrientes, como los carbohidratos, las proteínas y las grasas, desempeñan un papel esencial en el rendimiento deportivo al proporcionar energía, promover la reparación muscular y mantener la función adecuada del organismo.

Los deportistas veganos deben prestar especial atención a los requisitos nutricionales específicos. La planificación de dietas veganas para deportistas implica el cálculo de calorías y macronutrientes para cubrir las necesidades individuales.

Se deben elaborar menús equilibrados que incluyan una variedad de alimentos vegetales ricos en nutrientes. Además, en algunos casos, la suplementación puede ser necesaria para garantizar una ingesta adecuada de ciertos nutrientes esenciales, como la vitamina B12 y el hierro.

Nutrientes esenciales

En cuanto a las proteínas, los deportistas veganos pueden obtenerlas de fuentes como legumbres, tofu, tempeh y productos a base de soja. Es importante combinar diferentes fuentes de proteínas vegetales para obtener una variedad de aminoácidos esenciales.

Los ácidos grasos esenciales, como los omega-3 y omega-6, también son cruciales para la salud y el rendimiento deportivo. Se pueden encontrar en alimentos como semillas de chía, nueces, aceite de linaza y algas.

Las vitaminas y minerales, como la vitamina B12, la vitamina D, el hierro y el calcio, también son aspectos importantes a tener en cuenta. Las fuentes veganas de estas vitaminas y minerales incluyen alimentos fortificados y suplementos específicos.

Beneficios de una dieta vegana en el deporte

Una dieta vegana puede brindar numerosos beneficios para el rendimiento deportivo. Estos son algunos de ellos:

  • Mayor consumo de nutrientes: La dieta vegana tiende a ser más rica en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Estos nutrientes esenciales contribuyen a una mejor salud general y a un sistema inmunológico más fuerte.
  • Mejora en la digestión y absorción de nutrientes: Las dietas veganas, especialmente aquellas basadas en alimentos integrales y sin procesar, suelen ser más ricas en fibra. La fibra promueve una digestión saludable y una absorción adecuada de nutrientes, lo que puede tener un impacto positivo en el rendimiento deportivo y la salud en general.
  • Reducción de la inflamación: Los alimentos vegetales, como frutas, verduras, nueces y semillas, contienen compuestos antiinflamatorios naturales. Esto supone reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ayudar en la recuperación muscular, prevenir lesiones y mejorar el tiempo de recuperación después del ejercicio.
  • Mayor energía y resistencia: Una dieta vegana equilibrada y adecuadamente planificada puede proporcionar suficientes carbohidratos complejos para abastecer al cuerpo de energía. Un consumo adecuado de ellos  puede mejorar la resistencia y el rendimiento deportivo.
  • Mantenimiento de un peso saludable: Muchos deportistas eligen la dieta vegana debido a su potencial para mantener un peso corporal saludable. Esto se debe a que una dieta basada en alimentos vegetales puede ser naturalmente más baja en calorías y grasas saturadas.

Una dieta vegana puede ser perfectamente compatible con el deporte siempre y cuando se preste atención a la planificación nutricional. Siguiendo una dieta vegana bien planificada, los deportistas pueden obtener todos los nutrientes necesarios para lograr un rendimiento óptimo.

La clave está en conocer los requisitos nutricionales específicos, elegir fuentes de proteínas vegetales adecuadas, planificar dietas equilibradas y, en algunos casos, considerar suplementos para garantizar una ingesta completa de nutrientes esenciales.

No obstante, es importante consultar con un profesional de la nutrición (seas vegano o no) para obtener orientación personalizada y asegurarse de cumplir con los requerimientos individuales.

Ningún cuerpo es igual a otro por lo que cada uno necesitamos una dieta adaptada a nuestras necesidades, al deporte que practiquemos y, por supuesto, a nuestro estilo de vida.

21Jun

¿Moda sostenible o de segunda mano?

Veganas y veganos, ¿moda sostenible o de segunda mano? En los últimos años ha habido un aumento en el interés por la moda ética y consciente y han ganado protagonismo tanto la moda sostenible como la compra de segunda mano.

La moda vegana se centra en el uso de materiales que no sean de origen animal para utilizar, en su lugar, aquellos que sean sintéticos y naturales. Es decir, se evitan pieles, lana, seda, cuero y otros productos derivados de animales dando cabida al algodón orgánico, el lino, fibras recicladas o el cáñamo.

Por su parte, la moda vegana también pasa por comprar en tiendas de segunda mano. Hoy nos adentramos un poco más en el fascinante mundo de la moda sostenible así como en dar una segunda oportunidad a algunas prendas y calzado.

La ética como base

Elegir materiales que no sean de origen animal es una de las bases del veganismo, no solo para la comida sino también en las prendas de vestir y el calzado. Así, la cuestión ética reside también en evitar el sufrimiento y la explotación de animales en la industria de la moda y todos los procesos de producción de, por ejemplo, algo tan sencillo como una camiseta.

Como decimos, la moda sostenible trata de reducir el efecto negativo en el impacto medioambiental. Así, busca promover prácticas de producción que ayuden a hacer los procesos más sostenibles, menos nocivos y, por tanto, más responsables.

Busca con todo esto disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, evitar la explotación laboral y animal. De hecho, hay estudios e investigaciones que han resultado en la conclusión de que ser vegano reduce la huella de carbono.

Armario consciente y sostenible

Para aquellos adeptos de la moda sostenible y libre de materiales derivados de origen animal, la ropa y el calzado veganos permite a estas personas vestir sin comprometer sus valores éticos y poniendo su granito de arena en la reducción del impacto medioambiental.

Además, que las prendas no sean de origen animal, no quiere decir que vayan a ser de menor calidad. De hecho, normalmente son de alta calidad, duraderas y con un origen sostenible que permite tener un armario consciente con los nuestros valores.

Hoy en día, son muchas las marcas de ropa comprometidas con la moda vegana y sostenible. Desde ropa de lujo hasta prendas más asequibles para todos los bolsillos, pasando por productos de cosmética y accesorios.

Aquellos que eligen vestir moda vegana y sostenible contribuyen a un cambio positivo en la industria de la moda y apoyan y respetan un estilo de vida 100% libre de crueldad animal.

En este sentido, la moda vegana, con cada vez más adeptos según crece el número de personas que adquieren este estilo de vida, brinda la oportunidad de tener un estilo personal sin dañar el medio ambiente.

Ropa de segunda mano

La moda sostenible es una corriente de la ética del veganismo pero, también están aquellos que también basan su ética en darle una segunda oportunidad a las prendas y prefieren comprar ropa de segunda mano.

El debate está servido. Ropa sostenible y libre de crueldad animal o ropa de segunda mano, ¿aunque sea de origen animal? Las personas que prefieren dar una segunda oportunidad a las prendas, accesorios, calzado, etc. también tienen como valor ético reducir los efectos negativos de todo lo que requiere un proceso de producción.

Así, ven el consumo de segunda mano como un método efectivo a la hora de contribuir a reducir el impacto medioambiental. Se trata de dar vida a prendas que otros ya no quieren, ya no utilizan o han sustituido por otras nuevas.

Asimismo, la moda de segunda mano, normalmente es más económica que la de primera mano. Por esto, la moda de calidad es más accesible con precios más asequibles. Es decir, la moda y el calzado de segunda mano se convierten en una forma de consumo más sostenible y consciente.

De hecho, en números países de Europa, el consumo de ropa vintage y de segunda mano es muy común en general, sea cual sea la edad. Sin embargo en España, aunque en aumento, aún es un tema tabú.

La batalla ética de la moda vegana

Ahora que tenemos las dos vertientes de la moda sostenible sobre la mesa, podemos decir que la “batalla” está entre aquellos que quieren contribuir a reducir el impacto medioambiental y la huella de carbono consumiendo moda sostenible con prendas orgánicas y sintéticas y los que prefieren adquirirlas en tiendas de segunda mano y darles otra oportunidad.

Quienes defienden la moda de segunda mano, defienden una reducción en la demanda de nuevas producciones y lo que ello conlleva, contribuyendo a un ciclo más circular en la moda. Por su parte, los adeptos de la moda sostenible respaldan producciones más responsables y conscientes.

Lo que es un hecho y está claro es que ambas opciones tienen un impacto positivo en la moda ética y contribuyen a esos procesos de producción sin que sean nocivos y agresivos.

Algunas tiendas en Madrid

Sea cual sea tu estilo, la elección entre la moda sostenible o la compra de segunda mano depende, por supuesto, de las preferencias y prioridades de cada uno. En Veganos Madrid tenemos un amplio catálogo vegano tanto de cocina vegana como de ropa, accesorios, calzado etc.

Tiendas de segunda mano

Estas son algunas opciones de tiendas de ropa de segunda mano en Madrid, donde vestir de una forma económica, sostenible y original.

Tiendas de ropa vegana

Si prefieres vestir con ropa y calzado vegano y sostenible, aquí te dejamos algunas tiendas de ropa vegana en Madrid:

Además, hay marcas de ropa y calzado veganos que, algunas con establecimientos en Madrid, también cuentan con amplia presencia de venta online. Por ejemplo:

En general, ambas opiniones comparten que es posible vestir de manera ética y respetuosa con el medio ambiente e incluso, también hay personas que optan por combinar ambos enfoques, todo sin comprometer los principios y éticas del veganismo. Y tú, que prefieres, ¿moda sostenible, de segunda mano o ambas?

16Jun

¿Relaciones entre veganos y no veganos?

Las relaciones entre veganos y no veganos es un tema que levanta opiniones muy dispares. Aunque, como cualquier relación personal, sea de amor o de amistad, uno de sus pilares fundamentales es la confianza.

Según una de las definiciones de Real Academia Española, el amor es un “sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.”

Dicho esto, en el artículo de hoy vamos a ahondar un poco más en el amor, pero en el que surge entre personas veganas. ¿Vegan@ con vegan@? ¿Vegan@ con no vegan@? Teniendo en cuenta el aumento de la población vegana en España en los últimos años, el incremento de relaciones entre personas con este estilo de vida podría estar directamente relacionado.

Los polos opuestos se atraen, ¿siempre?

Si la base de una relación es la confianza, la comprensión, el apoyo, el respeto, etc. una relación entre dos personas (o las que sean) con estilos de vida totalmente diferente podría funcionar si todas las partes que forman la relación, cooperan para entenderse. ¿O no?

Ser vegano no quiere decir comer exclusivamente lechuga, tofu y leche vegetal. Va mucho más allá de este cliché que muchos le han impuesto a este estilo de vida. Es una forma de pensar, un estilo de vida, es vestir con un tipo de ropa u otro…es decir, que afecta a todos los aspectos que conforman la vida de una persona.

Si, desde qué ropa te vas a poner y cómo ha sido elaborada, hasta planes de ocio, medicinas, mobiliario que decora tu casa, etc. Esto básicamente es la vida cotidiana de una persona vegana y, claro está, en esa cotidianeidad se incluye su pareja.

Al final, una pareja tiene en común numerosos aspectos de la vida, lo que los hace compatibles (o no). En realidad, si no te importa que la otra persona piense diferente a ti en todo lo que al veganismo se refiere o, sino en todo, en algunos aspectos, es porque respetas su manera de pensar e intentas buscar la manera de confluir con esa persona.

¡Pero ojo! No menos importante pero si igual de interesante es que el no vegan@ respete las decisiones, pensamientos, hábitos alimenticios, mobiliario a elegir, etc. de su pareja vegan@. Es decir, que sea recíproco.

De hecho, hay numerosas recetas veganas o basada en plantas (por ejemplo unos deliciosos calamares veganos) que se puede compartir, por supuesto.  No obstante, aunque cada uno coma lo suyo, no se trata de compartir el plato de comida, si no de compartir el momento, juntos.

Y es que al final, es una relación de pareja en la que si las dos personas (o, repito, las que sean) están dispuestas a respetar los pensamientos, hábitos y estilo de vida del otro, sea el que sea, ¿por qué no?

Vegano de mis amores

Por otro lado, nos encontramos con el término “vegasexual”. Lo definió por primera vez Annie Potts, profesora en la universidad de Caterbury (Nueva Zelanda), tras realizar un estudio sobre las relaciones sexuales de la gente vegana en ese país.

En dicho estudio, aseguró el crecimiento de relaciones sexuales de personas veganas exclusivamente con otras personas veganas. Así que, una persona “vegasexual” podría definirse como: vegan@s que eligen y/o buscan tener relaciones sexuales exclusivamente con otros vegan@s.

Ni con alguien que consuma carne, ni con omnívoros, flexitarianos, vegetarianos, etc. si la alimentación de la otra persona no es 100% vegetal, no quieren nada con ella.

Más relaciones abiertas

También hay una encuesta de no hace mucho que ha realizado una aplicación de citas solo para vegano@s. La encuesta da como resultado un porcentaje mayor de población vegana que estaría dispuesta o que está interesada en las relaciones abiertas.

Y de estos datos de la encuesta se han hecho eco numerosos medios digitales. Casi el 34% de personas con un estilo de vida 100% plant based, está interesada en una relación abierta. Porcentaje alto frente al 20% de la población general.

Los resultados también arrojan que un 73,4% de usuarios de la aplicación están interesados en una relación larga y monógama. Más del 50% de los usuarios afirman tener interés por quedar de vez en cuando y otro poco más del 50% en hacer nuevos amigos.

En general, un poco de todo, como las personas que siguen cualquier otro estilo de vida diferente del vegano. Como en otras encuestas e investigaciones, los números van a fluctuar dependiendo del número de personas que participen en esas investigaciones.

Apps de citas

Si bien estamos hablando de relaciones entre vegan@s o con personas que no lo son, también hay aplicaciones de citas exclusivamente para gente que sigue este tipo de dieta y estilo de vida.

Por ejemplo, Meetic es una aplicación de citas en general, pero ha aprovechado su amplia presencia y uso para incluir filtros que te permitan acceder a aquellos que siguen un estilo de vida como el tuyo.

Aun así, las Apps del siguiente listado son para personas con un estilo de vida basado en dietas vegetales:

  • Grazer: el más parecido a Tinder.
  • VeggieDate: puedes conectar con vegan@s y vegetaría@s de todo tipo.
  • Veggly: una de las más populares y también muy parecido al famoso Tinder.
  • Vuddy: es una red social que ha nacido para conectar gente vegana y vegetariana de forma directa y sencilla.

Dicho todo esto, podemos concluir de manera general con que una relación es una relación y punto. Si tu estilo de vida es uno u otro, es cuestión de entenderse con la otra persona, comparta el mismo estilo de vida o sea adpt@ de otro diferente.

Está en la decisión que cada uno tome de establecer relaciones y lazos con unas personas u otras. Al final, el respeto es otra de las bases más fuertes de una relación, sea de amor, de amistad, de trabajo, familiar, etc.

12Jun

Del plato al planeta: ser vegano reduce la huella de carbono

Es un hecho, ser vegano reduce la huella de carbono y sí, es tan simple como lo lees, del plato al planeta. Los procesos de producción y elaboración de la comida 100% plant based contribuyen al cambio climático… ¡de forma positiva!

La alimentación sostenible y respetuosa con los animales no solo es un concepto, sino una forma de alimentarse. Estando tan implantado en nuestra sociedad y con un porcetanje de la población vegana cada vez mayor, este estilo de vida apuesta por una dieta basada en casi todo vegetales (legumbres, verduras, cereales, etc.) y reduce los alimentos procesados.

Como tal, tiene ciertos beneficios para nuestra salud, como mejorar el sistema digestivo, aliviar dolores provenientes de éste, mejora en términos cardiacos, etc. Pero, de igual manera que tiene efectos positivos en nuestra salud física, los tiene para el planeta, ya que reduce la huella de carbono.

En el artículo de hoy vamos a ver el impacto positivo y los beneficios de ser vegano. Es más, hay multitud de opciones de alimentación veganas y sostenibles que nada tienen que envidiar a otras como torrijas veganas, calamares veganos, cachopo vegano, etc. Pero esta vez nos centramos en los beneficios para nuestro planeta.

Menos CO2 para un planeta habitable más tiempo

Hace algunos años la asociación vegana más antigua del mundo, The Vegan Society lanzó un reto. El objetivo era calcular cuántas emisiones de CO2 podría ahorrar un grupo de personas siguiendo una dieta vegana durante una semana.

¡Atent@! Participaron unas 10.000 personas y se calculó que esas personas redujeron 147.000 kg de CO2 en una semana en sus emisiones conjuntamente. Que, por ejemplo, por compararlo con algo cercano y hacernos una idea, hacer la colada de toda la población de las Palmas de Gran Canaria o Bilbao supondría estas emisiones de CO2.

El reto duró tan solo una semana por ser precisamente eso, un reto. Aun así, pretendía sensibilizar sobre la huella de carbono y el impacto positivo de una dieta más vegetal y menos animal.

Más recientemente, un estudio en dos universidades de Estados Unidos hizo una estimación de cuánto se reducirían las emisiones en el país reemplazando la mitad de los alimentos de origen animal con alimentos de origen vegetal. ¿Preparad@ para leer el resultado?

Un 35% menos en las emisiones relacionadas con los alimentos en Estados Unidos (que no es un país precisamente pequeño). El estudio estima ese porcentaje en unas 224 toneladas de emisiones anuales. Más fácil, es la cantidad que emiten (y emitirán) casi 50 millones de vehículos para 2030. Son cifras igual de altas como sorprendentes.

Desde Veganos Madrid te lanzamos un pensamiento: eso fue un reto con un número de personas concreto pero, desde que se lanzase el reto hasta la actualidad hay más gente vegana. Hace relativamente poco tiempo esas fueron las cifras del impacto positivo basado en estudios y retos pero, ¿cuáles serían las cifras si hubiese más gente con un estilo de vida basado en el veganismo o tuviese una dieta con más vegetales?

Procesos de producción menos agresivos

Los procesos de producción para alimentos de origen animal son de los mayores contribuyentes a las emisiones nocivas para el planeta, como los gases de efecto invernadero, la deforestación o la contaminación del agua y del aire.

De hecho, España es uno de los países de la Unión Europea que más ganadería produce y exporta. Solo en lo que respecta al sector ganadero, en España existen más de 25 millones de cabeza de ganado porcino.

En todo el mundo hay en torno a un 80% de tierras agrícolas dedicadas a la producción de carne y lácteos.

Estas cifras son muy elevadas y todo eso, hay que procesarlo para su venta y posterior consumo. Aquí entran en juego los alimentos de los propios animales, las máquinas, fábricas y de más procesadores de alimentos que hacen que reducir el efecto invernadero sea un proceso arduo.

Es un hecho, un alimento de origen vegetal necesita de menos proceso de producción que un alimento de origen animal.

Ventajas para el planeta de una dieta vegana

Dieta vegana o, al menos, mejores hábitos con alimentos más naturales y sin origen animal. Estas son algunas de las ventajas de basar nuestra alimentación en alimentos 100% plant based:

  • Reduce la huella de carbono (considerablemente).
  • Favorece la recuperación de la Tierra de todos esos gases contaminantes.
  • Mayor acceso al agua potable. Evitando así contaminaciones masivas por otros procesos de producción.
  • Evita el consumo de animales (por cuestiones éticas).
  • Mejora en la salud global de la población.
  • Contribuir a la conservación del planeta (que aún nos queda un rato largo en él).

Por suerte, cada vez son más numerosas y variadas las opciones de comida sostenible que se presentan. Así que, en consecuencia, hay mayor número de posibilidades para una alimentación más sostenible y menos dañina para el medio ambiente con la que, además, le ayudemos a estar sano.

05Jun

Deliciosos calamares veganos

Hoy te presentamos unos deliciosos calamares veganos, una receta sabrosa y sostenible que demuestra que es posible disfrutar de los exquisitos sabores del mar utilizando productos respetuosos con los animales.

Como ya sabemos, el número de personas veganas en España está creciendo de manera exponencial de un tiempo a esta parte. En la misma medida que este estilo de vida está siendo adoptado por cada vez más personas, también es mayor la preocupación por el medio ambiente, la salud y el bienestar animal.

En este sentido, en numerosas ocasiones se ha dicho que las personas veganas no disfrutan de comida tradicional y deliciosa. ¡Error! Esta receta de calamares veganos es la prueba de ello y además, sin sacrificar el sabor y la textura.

Tradición en Madrid y 100% vegano

Uno de los platos o comidas típicas en Madrid son los calamares. Así que, ¿te gustaría recrear los calamares tradicionales pero con ingredientes 100% veganos? Los calamares veganos recrean los calamares tradicionales, con una textura tierna y un exterior crujiente.

A diferencia de los tradicionales,  los calamares veganos están elaborados con ingredientes vegetales. Pero esto, no quiere decir que sean aptos solo para veganos. Todo lo contrario, la receta invita también a no veganos pero interesados en la cocina 100% plant based a disfrutar de esta versión innovadora y deliciosa de una de las comidas más típicas de Madrid.

Para la receta que te contamos hoy, estos son los ingredientes necesarios:

  • Setas o champiñones grandes.
  • Harina de trigo o de garbanzo.
  • Leche vegetal (de almendra o de soja, por ejemplo).
  • Harina de maíz o almidón de maíz.
  • Levadura tradicional (opcional).
  • Sal y pimienta al gusto.
  • Aceite vegetal.
  • Condimentos y otras especias al gusto (opcional).

Recuerda adaptar las cantidades de los ingredientes según el número de porciones que quieras preparar.

Prepara los ingredientes para los calamares veganos

Lava y seca las setas o los champiñones. Retira los tallos y corta los sombreros en anillos gruesos, como si fuesen calamares.

Prepara tres recipientes: uno con leche vegetal, otro con harina de trigo y un tercero con harina o almidón de maíz.  En este último, añade una cucharadita de levadura, sal y pimienta y remuévelo para dar sabor al rebozado.

El rebozado

Primero sumergimos completamente los “calamares” en la leche vegetal, después en la harina de trigo y por último en el recipiente con la mezcla de harina o almidón de maíz, levadura, sal y pimienta.

Freír

Calentamos suficiente aceite vegetal en una sartén profunda y, cuando esté caliente, colocamos los calamares durante 2-3 minutos por cada lado a fuego medio. Una vez dorados y crujientes, retíralos.

¡A la mesa!

Una vez retirados de la sartén, colócalos sobre un papel absorbente para el exceso de aceite. Elige una salsa que te guste (o sin salsa) y… ¡a disfrutar de los deliciosos calamares veganos!

Ahora que has aprendido esta deliciosa receta de calamares veganos, podrás deleitar a quien quieras, vegano o no, con esta opción sabrosa y crujiente y, sobretodo, libre de crueldad animal.

Además, los calamares veganos son una opción estupenda para probar nuevos sabores y explorar una alternativa más sostenible. Se reduce el consumo de productos de origen animal lo que, a su vez, es beneficioso para la salud, el medio ambiente y el bienestar animal.

En conclusión, los calamares veganos son fáciles de preparar con ingredientes sencillos de encontrar y al alcance de todos (precios económicos). ¡anímate a probarlos y cuéntanos tu experiencia!

Paginación de entradas